Durante los años 70 Hewlett-Packard rechazó una idea que consideraban poco práctica. Dejaban ir a Steve Jobs y Stephen Wozniak, quienes poco tiempo después fundaron Apple. La historia que gira en torno a Apple y sus fundadores es una muestra de que la constancia, la dedicación y la persistencia son las claves del éxito en la vida.
El dúo de jóvenes emprendedores es hoy considerado un eje fundamental para la computación y la electrónica modernos. De hecho, se define a Jobs como “el hombre que cambió el mundo” gracias a sus ingeniosas ideas en la materia y a Wozniak uno de los padres de la computación junto a otros grandes inventores como Bill Gates.
En este artículo, se hablará sobre las fascinantes vidas de Jobs y Wozniak, los genios detrás de Apple, una de las más importantes empresas en materia tecnológica de la actualidad.
Steve Jobs y Steve Wozniak
Antes de hablar de Apple, es importante mencionar a los genios detrás de la idea. Steven Paul Jobs (mayormente conocido simplemente como Steve Jobs) nació el 24 de Febrero de 1955 en la ciudad de San Francisco, en California.
De ascendencia Siria por parte de uno de sus padres biológicos (Joanne Carole Shieble y Abdulfattah Jandali), Jobs fue dado en adopción poco después de su nacimiento debido a que en aquella época eran estudiantes universitarios que no estaban casados, lo cual era mal visto en la sociedad de aquél entonces.
Su madre intentó encontrar un matrimonio con nivel de estudios superiores y una buena posición económica, sin embargo encontró a un matrimonio de clase media-baja de la bahía de San Francisco: Paul y Clara Jobs.
La madre biológica de Steve fue reticente en un principio en aceptar al matrimonio, pero posteriormente accedió a dárselos en adopción bajo la promesa de que los Jobs le darían estudios superiores al niño.
Paul Jobs ejercía como maquinista, sin embargo tenía habilidades para reparar coches y hacer todo tipo de cosas con las manos, afición que su hijo adquirió con el paso de los años. Por su parte, Clara Jobs era una contable de origen armenio.
La familia vivió en San Francisco durante los primeros años de infancia de su hijo, hasta que a los 6 años, se trasladaron Mountain View, cuando estaba en pleno auge el surgimiento de empresas dedicadas a la electrónica y la computación. A esta región se le conocería posteriormente como Silicon Valley.
Steve Jobs estudió en escuelas cómo Cupertino Junior High School y Homestead High School y luego de sus clases, asistía a conferencias en Hewlett-Packard Company, ubicado en Palo Alto. Jobs obtuvo trabajo en esta compañía tiempo después, lo cual sería crucial para el futuro.
Steve cursó estudios superiores en la Reed College, en Portland, sin embargo los abandonó un semestre después aunque acudía a las clases que consideraba de su interés como oyente.
El propio Jobs aseguraba en vida que durante esta época dormía en el piso de las habitaciones de sus amigos, juntaba tapas de botellas de refrescos que cambiaba por dinero y asistía una vez por semana al templo Hare Krishna para comer decentemente.
Jobs estudió caligrafía en aquél entonces, lo cual le sería útil años después, cuando Apple se fundó. Jobs comentó, sin embargo, que esta época fue la más maravillosa de su vida en una de sus muchas conferencias.
Por su parte Stephen Gary Wozniak (popularmente conocido como Steve Wozniak o simplemente Woz) nació en Sunnyvale, Estados Unidos, el 11 de agosto de 1950. Wozniak tenía raíces Bucovinas, pues su padre era de origen polaco-ucraniano, mientras que su madre era alemana. Ambos habían migrado desde Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.
Desde muy joven sus padres le inculcaron valores ligados al pensamiento individual, la filosofía moral, la ética de la radio amateur y el amor por la lectura. Este piélago de creencias le hicieron tener amor por todo aquello que requiriese una actividad intelectual alta, independientemente de si aquello en lo que se pensaba tenía utilidad comercial o práctica.
Su padre le enseñó matemáticas y electrónica y cuando cumplió los once años, había construido una estación de radio amateur y adquirió una licencia de emisión. Dos años más tarde, fue electo presidente del club de electrónica de su instituto y obtuvo reconocimiento por una calculadora basada en transistores que había inventado.
En aquella época, diseñó sus primeras computadoras, sentando las bases para lo que vendría después. Sus inventos de aquél entonces son reconocidas actualmente como de las más grandes contribuciones para la revolución del computador personal.
Tras sus estudios de secundaria, estudió en la Universidad de Colorado junto a su vecino Bill Fernández y ambos construyeron una computadora que sería conocida como la “Computadora Crema de Soda” gracias a la enorme cantidad de refresco que consumió durante el proceso.
Al realizar una demostración con este computador, quemó su alimentador de energía. En ese entonces los componentes con los que se realizaban las computadores eran sumamente costosos, razón por la que no pudo continuar con la construcción de equipos. Esto, sin embargo, no lo desilusionó ni lo detuvo, sino que continuó diseñando equipos sobre el papel.
Wozniak comenzó a trabajar en la compañía Hewlett-Packard y conoció por medio de su vecino Fernández a Steve Jobs. Él solía apadrinar a jóvenes que compartieran con él la pasión por la electrónica, razón por la que no pasó mucho tiempo hasta que entablara amistad con Steve. Así, comenzaron a trabajar en proyectos conjuntos.
Wozniak había estado trabajando en distintos diseños que había diseñado en papel en su oficina de trabajo. Sus jefes, aunque no habían mostrado interés en aquél proyecto le permitieron trabajar en él.
En esta época aprendió sobre Bluebox gracias a un artículo de Ron Rosenbaum que publicó la revista Esquire. Bluebox era
Fue así que basándose en lo aprendido en el artículo que Woz diseñaba los Bluebox y Jobs los vendía por cincuenta dólares cada unidad. En 1971, Wozniak planteó a Jobs la intención de inventar una computadora de uso personal.
Cinco años después, el dúo había inventado la primera computadora personal y la presentó a Hewlett-Packard ya que estaban obligados por contrato a presentar sus ideas a la empresa. La directiva rechazó la idea, preguntando “¿Para qué quiere la gente una computadora?”.
Poco tiempo después Jobs presentó el invento a la universidad Berkeley, en donde tuvo un éxito sin precedentes. En esa época, ambos emprendedores fabricaban los computadores a mano en un garage y los vendían. Fue así que inició la empresa Apple el 1 de Abril de 1976.
Apple
En aquella época, la computadora Altair 8800, diseñada por Ed Roberts (Que contaba con un software diseñado por Paul Allen y Bill Gates) para la empresa MITS, carecía de algunas ventajas que el computador que Woz y Jobs habían inventado. Esta máquina no tenía pantalla y carecía de almacenamiento, cosa que la Apple I sí poseía.
Adicionalmente, era una computadora que recibía los comandos a través de interruptores y solamente un programa requería de miles de flip-flops sin error. Aunque era genial para los expertos y amantes de informática, no era fácil de manejar para el gran público, ni tampoco venía ensamblado.
Apple I, sin embargo, venía ensamblada y funcional para todo el público. Las computadoras personales tenían un precio inicial de 500 dólares que adquirió un comerciante local, que las revendería en 666,66 dólares.
Con aquellos ingresos, Wozniak se dedicó a reparar las deficiencias de su invento y darle más funcionalidades. Así nació Apple II, la cual era capaz de mostrar ahora imágenes además de letras y números.
Este diseño participó en el Festival Informático Personal. En este certamen la incipiente industria de la microinformática mostraba los progresos en el área, hacía negocios y establecía contactos. En esa época los jóvenes fundadores de Apple se encontraron con los de Processor Technology y su computadora “Sol”.
En aquella época las empresas dedicadas a la microinformática y todas aquellas que participaban en el festival estaban conformadas por jóvenes fanáticos de la informática con kits que los usuarios tenían que ensamblar para que pudieran funcionar, lo que significaba que estaban enfocadas a entusiastas de la informática prácticamente de manera exclusiva.
La computadora de Processor Technology era de todas ellas la que más destacaba, ya que ofrecía no solamente la posibilidad de adquirir su computadora Sol desarmada para que el usuario la ensamblara, sino que también ofrecía la oportunidad de adquirirla completamente ensamblada.
Jobs se percató que el futuro de la informática no estaba en computadoras que los usuarios debían armar, sino que estaba en el uso de computadoras ya montadas y listas para que los usuarios disfrutaran de todas sus características.
Así, cuando Apple II fue lanzado al mercado de manera definitiva, se convirtió en un éxito comercial rotundo, que ubicó a Apple en la cúspide del mercado. Durante esta etapa, Ronald Gerald Wayne participó en la empresa ilustrando el primer logotipo de la empresa: un dibujo del físico Isaac Newton debajo de un manzano.
Este hombre también escribió los manuales de instrucciones del Apple I y el convenio de colaboración. Wayne, sin embargo, renunció doce días después de su fundación y siguió trabajando en Atari, pues no tenía demasiada fe en la naciente empresa. Rob Janoff sería quien terminó por perfeccionar el logo al que todos conocemos en la actualidad.
Apple en la Actualidad
Apple se ha convertido en una de las empresas de mayor éxito de los Estados Unidos. Con el paso de los años ha obtenido ingresos valorados en más de 88.293 millones de dólares según datos de 2018. De hecho, se le considera una de las empresas más valiosas del mundo.
Apple es pionera en la creación de tecnología. Productos como el Iphone, el Ipod, Ipad, Apple Tv, el ordenador Mac y sus distintos software (macOS, iOS, Itunes, iDVD, Imovie, IPhoto, IWeb, GarageBand, entre otros) cuentan con la aceptación del gran público y son considerados productos de una calidad inigualable por ninguna otra empresa en la actualidad.
De hecho, su calidad es tal, que Apple tiene la mayor marca de recompra y, según encuestas realizadas por JD Power, tiene la mayor lealtad de usuarios registrada por una empresa. La Apple Expo y la Macworld son ferias donde la empresa muestra sus nuevos productos anualmente, los cuales atraen a una multitud de usuarios de la marca.
La apertura de cualquier Apple Store puede sacar a muchísimas personas de sus casas y ocasionar grandes filas para comprar productos incluso un día antes de la inauguración. Ejemplos de este fenómeno son la apertura de la Apple Store de la quinta avenida de Nueva York y la de Tokio.
La mayoría de los clientes de Apple son, según una investigación de mercado, un grupo inusualmente artístico y bien educado sector de la población. De hecho, es la marca preferida por los jóvenes vanguardistas.
Conclusiones
Aunque Wozniak era el inventor y diseñador de la electrónica y lógica de los productos de Apple, Jobs fue quien creó el concepto y visión futurista que tiene la compañía y paralelamente creaba la idea de un producto que estuviese adaptado a las necesidades de todos los usuarios, no solamente de los expertos.
Es por ello que se afirma que Apple viene del genio de Jobs, quien tuvo la visión de llevar las grandes ideas de Wozniak al máximo nivel. Hoy, el mundo le agradece a Hewlett-Packard haber rechazado la idea de aquellos jóvenes, pues con ello le dieron paso al futuro.