Nacer en una familia humilde no es limitante para alcanzar el éxito si se tiene disciplina, creatividad y deseos de superación personal. Muestra de ello es la historia del legendario Nusret Gökçe, un conocido empresario, cocinero y restaurador turco, mejor conocido como Salt Bae, el fenómeno de internet que adquirió fama mundial por la característica manera de sazonar sus comidas.
A continuación te contaremos como este emprendedor alcanzó la fama y fortuna luego de años de esfuerzo, estudio, dedicación y arduo trabajo como cocinero en distintas partes del mundo.
Comienzos
De procedencia humilde y kurda, Gökçe nació en la ciudad de Erzurum, ubicada en la homónima provincia del noreste de Turquía, en 1983. De padre minero y madre analfabeta, tuvo que atravesar dificultades financieras desde muy pequeño junto a sus cuatro hermanos. Tales fueron las dificultades económicas de su padre, que este fue incapaz de seguir pagando sus estudios en un momento sumamente difícil para ellos.
Esto le obligó a abandonar sus estudios de sexto grado antes de culminar para ponerse a trabajar y ayudar a su numerosa familia. Así, contando con apenas 14 años se debió enfrentar a la vorágine laboral teniendo que cumplir con intensas horas de más de 13 horas al día para poder ayudar a su familia ganando poco dinero como aprendiz de carnicero en el distrito de Kadıköy en Estambul.
Allí aprendería cosas cruciales para definir el futuro de su carrera culinaria, pues se haría experto haciendo cortes de carne.
El propio Nusret diría en una entrevista a la NBC que “Mi padre y mi madre no sabían leer ni escribir; y tuve que abandonar mis estudios por problemas financieros. Sin embargo, eso no detuvo nunca mi pasión por lo que amaba”
Tiempo después, inició sus pasos en el mundo de las artes culinarias laborando en varios asadores turcos. Allí, descubrió que su pasión era la cocina y aprendió distintas técnicas de cocina tradicional turca relacionadas a la carne.
Su sueño sería abrir su propio restaurante y para ello, se planteó ahorrar gran parte del dinero que ganaba. Debido a las intensas dificultades financieras que había vivido desde muy joven, Nusret desarrolló una disciplina inigualable en todos los aspectos, especialmente en cuanto al manejo del dinero se trata.
Aún cuando no había estudiado de manera formal, Nusret era un muchacho curioso y aprendía con rapidez, por lo que para alcanzar su meta tomó la decisión de viajar a distintos países líderes en la industria cárnica, para perfeccionar sus técnicas en cuanto a cortes y preparación de carnes.
Así, viajó por todo el mundo a países como Argentina y los Estados Unidos en el periodo de 2007 a 2010 y trabajó varias veces en restaurantes sin cobrar con la intención de aprender sobre cómo los cocineros argentinos y norteamericanos realizaban su trabajo.
Cuando quiso viajar a los Estados Unidos, sin embargo, la visa le fue negada seis veces. Muy a pesar de ello fue persistente hasta que consiguió una visa de viaje por tres meses a ese país a finales de 2009, con lo cual pudo emprender su aventura. Allí, pudo perfeccionar sus técnicas culinarias.
Así, tras diez años de arduo esfuerzo y trabajo, quien sería conocido como Salt Bae años después abriría un pequeño restaurante, que sería conocido como Nusr-Et. Contaba con apenas 27 años de vida. Este restaurante acabaría convirtiéndose en una famosa cadena de restaurantes steak-house a nivel mundial, valorada en varios millones de dólares.
Nusr-et Steakhouse
Los comienzos de Nusr-et son interesantes. Su primer negocio apenas contaba con 8 mesas en el barrio Etiler de la capital de su país. El nombre de la cadena hacía rima al de su fundador, agregándole un guión para separar las letras finales “ET”, que significan carne en turco.
Uno de los deseos de Nusret era crear una experiencia Premium, en la que se ofrecieran las mejores opciones y las más únicas para los amantes de la carne, ofreciendo un servicio de alta calidad en la que él mismo solía (y suele, pues aún conserva esta costumbre) atender a los clientes.
En poco tiempo su negocio se convirtió en sinónimo de comida gourmet y exclusividad en Estambul, atrayendo a toda clase de celebridades y ejecutivos de la ciudad. Fue en este momento que conoció a Ferit Şahenk, uno de los hombres más ricos de toda Turquía que luego de enamorarse de la comida de Nusret, decidió invertir en 2012.
Con esta gran inversión, su negocio pudo expandirse a niveles inimaginables para aquél empresario. Pronto se abrieron otras sucursales en otros lugares de Estambul y posteriormente a otras ciudades como Ankara y Marmaris, consolidándose como uno de los mejores y más exclusivos restaurantes del país.
Ya para el año 2014 Nusr-et Steakhouse abría su primera sucursal fuera de su país de origen, convirtiendo al negocio en una cadena de restaurantes multinacional. Para ese mismo año, también abrieron en Estambul el primer “Nusr-et Burger”, especializado en hamburguesas de carne con el cual pretendía expandir su cartera de clientes.
En años posteriores, se abrirían nuevas sucursales en Doha y Abu Dabi, convirtiéndose en uno de los más cotizados restaurantes del Oriente Medio. Así, los sueños de Nusret no solo se cumplían, sino que se multiplicaban a niveles insospechados por él.
Pero lo que acabaría por convertirlo en un fenómeno mundial sería algo que siquiera el propio Nusret se habría imaginado, muy a pesar de su éxito.
Fenómeno de las Redes Sociales
Con el auge de las redes sociales se abre una ventana increíble de posibilidades. De hecho, la enorme cantidad de usuarios le da la oportunidad a todo aquél que desee dar a conocer su negocio o talento de alcanzar personas de todo el mundo.
Así, es usual ver que las grandes cadenas de alimentos, celebridades, artistas, emprendimientos y demás tengan sus propias redes sociales para proyectar sus marcas, productos o talentos. Nusret no era la excepción.
No se sabe qué publicación podría captar la atención de los usuarios de estas plataformas y convertirla en un fenómeno viral. Esto le sucedería a Nusret, quien desde entonces sería conocido como Salt-bae (“chico de la sal” o “sal antes que nada”).
Para el mes de enero de 2017 Nusret decidió hacer un video para las redes sociales de su creciente negocio. En él se le podía ver tomando un filete de carne cortándolo con elegancia y precisión, tal como se le acostumbraba a ver en los restaurantes. Ordenó los trozos de carne con su cuchillo y al final, esparció sal sobre los trozos con un movimiento particular.
El video (publicado como “Ottoman Steak”) en apenas 30 segundos desencadenó un fenómeno viral, lo que catapultó a Nusret a la fama mundial. En solo días las redes se inundaron con su imagen esparciendo la sal sobre el filete, al punto, que la gente lo imitaba en sus redes sociales, se le hacían memes y se publicaban fotos reproduciendo su característica manera de sazonar.
También apareció un mural con su figura en Australia y los futbolistas de algunas ligas particulares lo imitaron durante sus celebraciones de goles. Así, captó la atención de los medios de comunicación. Para febrero de ese año, Salt-bae era el meme del momento y un ícono de la cultura pop.
Esto también ocasionó enormes ingresos a su cadena de restaurantes, puesto que sus muchos seguidores se volcaron a los distintos establecimientos de su cadena. También, personalidades como Leonardo Dicaprio, Roger Federer, Paulo Dybala y muchos otros más fueron grabados comiendo en sus restaurantes.
Los pronósticos de este video superaron sus expectativas, haciendo que sus redes sociales crecieran exponencialmente y por supuesto, sus ingresos. Todo había combinado perfectamente para convertirse en un video exitoso: sus gafas oscuras, las expresiones de su rostro, la manera particular de esparcir la sal, así como sus movimientos y la duración del video atrajeron rápidamente la atención de muchos tales como Rihanna o Bruno Mars.
Lo curioso es, que aunque no lo parezca, el propio Nusret afirma que la forma en que sala la carne surgió de manera espontánea hace muchos años, pues de hecho había hecho el gesto en otros videos con anterioridad sin que estos tuvieran el efecto viral que “Ottoman Steak” generó.
Para el año 2018 Nusr-et Steakhouse se extendió a ciudades de los Estados Unidos como Nueva York y Miami, dando pasos agigantados.
Controversias
Sin embargo, no todo han sido blancos en su trayectoria como empresario, cocinero y fenómeno de las redes sociales. Ha sido criticado en muchas ocasiones por ser un excéntrico. También ha sido criticado por algunas de sus publicaciones, que han generado muchas controversias a través de la web.
Entre las más sonadas se menciona la del plato más costoso de su cadena: un bistec bañado en polvo de oro de 24 quilates, que tiene el exorbitante precio de 300$ y en algunos de sus restaurantes más exclusivos, ha llegado a costar unos 500$.
Mucha gente lo criticó por tener un plato de tales características, cuando hay personas que luchan a diario por llevarse algo a la boca. Varias personalidades en el mundo del entretenimiento y el deporte han salido en sus publicaciones comiendo este platillo, lo cual ha encendido las críticas también contra ellos.
Aunque Nusret nunca ha hecho declaraciones públicas sobre su tendencia política, fue criticado por rendirle homenaje a Fidel Castro, así como también recibió críticas por la visita que realizó Nicolás Maduro a su restaurante producto de una invitación que el propio Nusret le hizo al mandatario.
Tales fueron las críticas, que Salt-bae tuvo que eliminar sus publicaciones, sin embargo, ya habían sido replicadas y se generaron protestas en las afueras de sus restaurantes y calificaciones negativas en distintas plataformas.
En el ámbito laboral, también ha recibido varias demandas laborales por parte de antiguos trabajadores de su cadena y ha sido criticado por activistas a favor de los animales que consideran el contenido que genera en sus redes sociales como cruel y ofensivo.
Para el año en que llegó a Estados Unidos, la crítica profesional reseñó de manera negativa los servicios y platillos ofrecidos en él. Robert Sietsema, un crítico culinario, describió los cortes de carne como “gomosos y con poco sabor”.
Por su parte, Steve Cuozzo motejó al restaurante como “estafa pública n°1”, Joshua David Stein lo calificó de “mundano” y describió las hamburguesas servidas en él como “sobre cocidas”.
También se han criticado los grotescos precios que algunos de sus platillos tienen, que oscilan entre los 200$ y 500$, pudiendo gastar hasta 1000$ en una sola cena para dos.
Otra sonada controversia es que en la actualidad el conglomerado tiene deudas valoradas en 2500 millones de dólares. Aún con todo, el restaurante sigue manteniendo una importante afluencia de clientes en sus dieciséis sucursales distribuidas en todo el mundo y la fortuna personal de Nusret ronda los 50 millones de dólares.
Conclusiones
Muy a pesar de las críticas que ha recibido él como figura y también su cadena de restaurantes, los clientes no paran de acudir a comer a ellos. Incluso el restaurante de Nueva York siempre está totalmente lleno y decenas de clientes esperan en las afueras para entrar.
Esta característica también se puede apreciar en sus otros restaurantes. Muy a pesar de que la crítica considera relativo lo referente a “gustos gastronómicos” de la comida que se ofrece en estos establecimientos, una de las principales atracciones son el show y la experiencia que Salt-bae diseñó para el disfrute de sus comensales.
Para el año 2019, a pesar de las supuestas dificultades económicas que atraviesa la empresa, Nusr-et Steakhouse abrió dos nuevas sucursales en otros destinos tales como Yeda y Mykonos, que se llenaron en su totalidad el día de su inauguración.
Sea cual sea la imagen pública de Salt bae, se puede afirmar que este hombre con disciplina, constancia, dedicación y persistencia al borde de la obstinación, alcanzó la fama, fortuna y estabilidad que hoy ostenta.
Muy a pesar de las controversias y dificultades que pudiese haber pasado recientemente, Salt-Bae es y será siempre un referente para los más exigentes paladares, así como un ejemplo de emprendimiento con orígenes humildes para aquellos que desean iniciar su propio camino por el sendero del crecimiento personal.
Nusret tiene actualmente 36 años de edad y es considerado uno de los chefs más famosos del mundo. Sus redes sociales tienen aproximadamente 30 millones de seguidores y la cadena que ha fundado se extiende a países como Emiratos Árabes, Qatar, Estados Unidos, Grecia, Turquía y Arabia Saudita.
La cadena tiene una nómina de más de 1000 personas y planea, además, abrir sucursales en Inglaterra, Alemania e Italia en los próximos años. Nusret también es conocido, además de por sus excentricidades, por ser un filántropo que contribuye con causas sociales en su ciudad de origen, en donde hizo construir un complejo con biblioteca, escuela y mezquita que tiene el nombre de sus padres.
Fiel a sus inicios, Nusret comenta que no ha cambiado su rutina de trabajo, que se mantiene en esas 13 horas/día con las que inició su travesía en la vorágine laboral cuando fue aprendiz de carnicero y asistente de cocina.
Definitivamente para alcanzar el éxito no hace falta tener la mejor educación y vivir en una familia privilegiada, sino tener constancia, disciplina, dedicación y persistencia a pesar de las adversidades.
“Tener éxito es difícil, pero mantenerlo continuamente es aún más difícil. Ten siempre tus objetivos claros y trabaja en ellos como si nada fuera imposible. Simplemente sigue trabajando y trabajando… “- Nusret Gökçe “Salt-bae”