Para alcanzar el éxito no hay una fórmula escrita y a medida que la tecnología, internet y las redes sociales se imponen como una ventana para darse a conocer no solo en un mercado local, sino a nivel internacional, son cada vez más las oportunidades que se presentan para los emprendedores, artistas y demás generadores de contenido.
Este ha sido el caso de Michelle Phan, quien es considerada por Forbes la videobloguera más rica e influyente de Internet. Sin embargo no todo sería éxito inicialmente para la muchacha, que se vio en la obligación de trabajar como mesera y fue rechazada como maquilladora en importantes compañías dedicadas a la belleza.
A continuación te contaremos la maravillosa historia de Michelle Phan, una joven aspirante artista de Massachusetts que hace diez años inició un pequeño canal de YouTube hasta obtener más de 8 millones de seguidores en esta plataforma y ganar con sus útiles y creativos consejos de belleza más de 113 millones de euros.
Inicios
Oriunda de Massachusetts, Estados Unidos, Michelle Phan nació el 11 de Abril de 1987. Hija de inmigrantes vietnamitas, vivió en aquél estado hasta que sus padres se divorciaron, mudándose a la sureña Florida en compañía de su madre y hermano. A los 12 años comenzó su formación como artista recibiendo clases de pintura.
Cuando culminó sus estudios de secundaria, su madre inicialmente intentó persuadirla de estudiar dermatología en la Tampa Bay High School y de hecho estudió por un breve periodo de tiempo esta carrera, sin embargo Michelle convenció a su madre de que su vocación era el arte, razón por la que abandonó dermatología para estudiar ilustración en la Ringling College of Art and Design en Sarasota, Florida.
Su familia era sumamente pobre. De hecho sus padres habían emigrado desde Vietnam por los graves problemas que para ese entonces estaba atravesando la nación. Su infancia y adolescencia, gracias a los graves problemas económicos que atravesaban en su casa, no están plagadas de buenos recuerdos.
También tuvo que lidiar con los problemas entre sus padres tras el divorcio, lo cual la hizo recurrir a las redes sociales para canalizar lo que sentía.
Así, se abrió un blog en donde compartía pinturas que hacía, hablaba sobre sus planes y sueños, además de compartir consejos sobre belleza a sus seguidores. Desde pequeña, una de sus pasiones fue ver a su madre maquillarse, por lo que empezó a imitarla y a obtener conocimientos autodidactas en la materia y estos consejos los compartía con sus seguidores.
Pronto se percató que en apenas una semana había logrado más de 40 mil visitas en su blog, razón por la que decidió que publicaría su contenido en una nueva plataforma: YouTube. Así en 2003 comenzó a diseñar el contenido que publicaría.
Antes de alcanzar popularidad en la red, la joven tuvo que ejercer trabajos como el de mesera en un restaurante de sushi para poder sobrevivir y también intentó ingresar a la empresa de belleza Lancôme como maquilladora, pero fue rechazada. Esto sin embargo, no frenó sus deseos de crear su canal.
Carrera como Youtuber
En 2006 comenzó a publicar contenido de maquillaje y belleza en esta plataforma, utilizando la herramienta MacBook Pro. Aunque inicialmente su crecimiento no fue vertiginoso, la youtuber fue mejorando la calidad de los videos donde mostraba un contenido cada vez más fresco y creativo, además conectaba de manera profunda con los seguidores que iba obteniendo, tal como había hecho a través de su blog años antes.
Michelle relató en una entrevista que al principio era ella quien se encargaba de todo lo relacionado al canal: la compra de productos, la disposición del set y el trabajo de postproducción.
El video que realmente le abrió las puertas del éxito fue uno en el que explicaba cómo llevar un estilo parecido al que empleaba la cantante Lady Gaga. Este video se viralizó rápidamente y le permitió acceder a un plan de socios de Youtube que consistía en la obtención de ingresos a través de la publicidad que se incluye en los videos de quienes crean contenido.
Esto comenzó a generarle beneficios económicos y la popularidad que obtuvo atrajo la atención de cadenas de televisión que le ofrecieron tener su propio programa. Sin embargo, Michelle rechazó todas las propuestas, ya que en su canal tenía la libertad de ofrecer el contenido que ella quisiera, sin ningún tipo de alteración y sin ataduras con marcas.
Por estas razones se vió en la obligación de suspender sus estudios de ilustración dada la popularidad cada vez más creciente que tenía.
En 2011 creó Ipsy (Una comunidad virtual en la cual participan marcas de ropa y cosméticos como Urban Decay, Too Faced y Nyx.). Dos años más tarde, firmó un contrato con L’Oreal con el cual lanzaría su propia línea de maquillaje y cosméticos, que se distribuyen por medio de Amazon.
En 2015, Michelle publicó un libro llamado “Maquillaje: tu guía de belleza y estilo para el éxito”. Este manual fue concebido para ir, en palabras de la propia Phan: “más allá de compartir trucos de maquillaje”, puesto que en él se encuentran consejos desde el maquillaje, a cómo curar el acné o editar videos.
También tiene un servicio de consultoría personalizado con más de un millón de suscriptores y una red de medios conocida como ICON, que son una red de canales de YouTube asociados que comparten contenido sobre moda, belleza, cocina, viaje estilos de vida, entre otros a través de esta plataforma y también en otras redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o Snapchat.
Michelle afirma que este proyecto tiene la intención de ingresar a la televisión, de ahí las alianzas establecidas con la productora de televisión Endemol. Phan cuenta con gran cantidad de seguidores en Corea y Japón, donde se considera a su canal como el número 1 en materia de belleza.
Michelle vive del dinero que gana por ser una gurú de la belleza en Youtube. Curiosamente, Lancôme (aquella empresa que le había rechazado años antes) le contrató para hacer un backstage para el desfile de moda de Chris Benz. También es dueña de dos líneas del cuidado para la piel y maquillaje llamadas IQQU y em cosmetics.
Es conocida también como Ricebunny, un apodo que emplea en la red social Xanga desde el año 2004. Pertenece a la JedRoot Inc, familia de maquilladores.
Vida personal y Filantropía
Michelle también es una sensación gracias a su afición por videojuegos como Final Fantasy. Reside en Los Ángeles California y es conocida por su filantropía. De hecho es célebre el aporte que realizó en la organización del desfile benéfico llamado “Fashion for Compassion” en rechazo a la violencia sexual en Tampa. Aportó más de 20 mil dólares.
Cuenta con un canal de YouTube destinado a recaudar dinero para organizaciones sin ánimo de lucro. También ha participado en programas como “Let’s Girl Learn”, impulsado por Michelle Obama, la ex primera dama de los Estados Unidos. A través de esta iniciativa, se busca difundir un mensaje de concienciación sobre la importancia de la educación en niñas.