Todos conocen la red social más importante de todos los tiempos. Y es que Facebook es el legado más importante de un joven prodigio llamado Mark Zuckerberg, uno de los más influyentes personajes del siglo XXI.
Zuckerberg no es solo el pionero en la creación de la primera red Social de alcance mundial, sino en ser el artífice de un fenómeno social que hoy por hoy es crucial para la interacción entre seres humanos, el posicionamiento de una marca y muchísimo más.
El impacto de las redes sociales es tal, que a raíz de las ideas e innovaciones de Mark, la Web 2.0 se ha posicionado como una plataforma en donde el usuario puede intercambiar información y personalizar la manera en que crea contenido.
Es increíble pensar que todo esto es posible a un joven programador e informático de las afueras de New York que creó una página web desde su habitación en el campus de la Universidad de Harvard y que inicialmente, había empezado como un mero juego entre colegas y estudiantes universitarios.
¿Quién es Mark Zuckerberg?
Mark Elliot Zuckerberg nació en el seno de una familia judía acomodada el 14 de Mayo de 1984. Desde muy joven el muchacho demostró tener habilidades e interés por la programación y la informática. A los doce años ya era conocido por sus habilidades en la materia.
Durante esta época había creado un programa de mensajería instantánea llamado “Zucknet” que su padre (un reconocido dentista) utilizaba en su consultorio dental evitando que su recepcionista le informase de la llegada de sus pacientes sin la necesidad de gritar a través del cuarto. De hecho, la familia Zuckerberg utilizaba esta aplicación para comunicarse en el interior de su hogar.
El joven programador también llegó a diseñar algunos juegos de ordenador por diversión. La familia, viendo el talento del muchacho, contrataron un tutor privado llamado David Newman para que le enseñara más sobre ordenadores. Paralelamente, Mark realizaba cursos extracurriculares de informática en el Mercy College, que quedaba cerca de su casa.
Durante sus estudios de secundaria en el Ardsley High School, Zuckerberg demostró tener talento para la esgrima y la literatura, sin embargo su pasión era el diseño y la programación informática, llegando a crear un software de música llamado Synapse Media Player, conocido posteriormente como “Pandora” y el cual captó la atención de grandes empresas como AOL y Microsoft.
Estas compañías ofrecieron sumas de dinero importantes al muchacho para que vendiera la patente de su programa y trabajara para ellos, sin embargo el chico rechazó todas las ofertas.
Estudió en la Phillips Exterer Academy, para en 2002 ingresar en la Universidad de Harvard, ubicada en Massachusetts. Dos años más tarde, con apenas unos 19 años de edad ya había lanzado Facebook.
Pero antes de crear Facebook y durante su segundo año de estudios en la universidad fue partícipe de la creación de una página web llamada Coursematch, en la cual los estudiantes podían elegir sus clases basándose en las selecciones de cursos de otros usuarios.
Más adelante, creó gran controversia en la Universidad al crear “Facemash”, una página en la que se comparaban las imágenes de dos estudiantes del campus, permitiendo que los usuarios votaran por cuál de ellos sería más atractiva o atractivo.
Este programa alcanzó gran popularidad entre los estudiantes, pero la directiva de la institución académica lo cerró al considerar que era inapropiado. De hecho, por esto Zuckerberg tuvo que enfrentar cargos de seguridad informática, violación de las políticas de privacidad y propiedad intelectual ante la administración de Harvard.
A pesar de todos estos problemas, el muchacho sacó provecho a Facemash, la cual vendió por 30.201 dólares en Flippa. Su éxito como programador inspiró a tres compañeros de Zuckerberg: Divya Narenda y los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss.
Estos le solicitaron apoyo a Zuckerberg para la creación de un sitio de redes sociales denominado “Harvard Connection”.
Este pretendía utilizar información de los estudiantes de aquella universidad con la intención de crear un sitio de citas. Aunque Mark accedió a colaborar con el proyecto, pronto se retiró de este para ejecutar el proyecto que sería conocido posteriormente como Facebook.
En esta ocasión contó con el apoyo de sus amigos Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin. Este equipo de programadores creó un sitio web que dejaba a los usuarios crear sus propios perfiles, subir fotos y comunicarse entre sí.
Así, abrían la página al público en Junio de 2004.
Originalmente llamado como The Facebook, este proyecto se concibió con la intención de crear una red que conectara entre sí a los estudiantes de Harvard. El nombre del sitio web hacía rima al boletín que muchas universidades de los Estados Unidos entregan a sus nuevos alumnos para que se conozcan entre ellos al llegar al recinto académico.
Los servicios que ofrecía la página en aquél entonces era la posibilidad de agregar amigos con los que era posible intercambiar fotos y mensajes, además de unirse a grupos, cuya utilidad sería desarrollada más adelante.
Todos los usuarios registrados en Facebook disponían de un muro o Wall en el cual podían escribir y recibir mensajes, así como recibir regalos de parte de sus contactos. Posteriormente se implementaría el supermuro, el cual permitió incrustar animaciones en formato flash.
La web que Zuckerberg había creado rompía todos los esquemas y es válido pensar que ni siquiera su propio creador pensó en los alcances que esta podría tener:
En solamente dos semanas dos tercios de los estudiantes de aquella universidad ya estaban registrados y con el paso de los meses, Facebook ya había alcanzado un total de 30 universidades de Estados Unidos.
En esta época Zuckerberg se mudó a Palo Alto (California) y montó su primera oficina. Inicialmente, pretendía regresar a la universidad, pero el creciente éxito de su página lo disuadió de la idea. El crecimiento de Facebook era cada vez mayor, por lo que la sociedad de capital de riesgo Accel Partners, invirtió 12 millones 700 mil dólares en el proyecto propiciando que esta se abriera a empresas y paulatinamente al público en general.
Otras empresas también comenzaron a realizar publicidad en el sitio web y esto atrajo a Yahoo! y MTV Networks como posibles compradores. Zuckerberg sin embargo, se negó a vender su página. En lugar de venderla, amplió la página e incorporó nuevas características, haciendo uso también de desarrolladores externos.
La página se abrió al público en general y ya en 2006 Facebook era un fenómeno de escala mundial, en el cual ya cerca de 64 millones de usuarios hacían vida, ubicados especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Para el año 2008, la página ya estaba disponible en otros idiomas como el francés, el alemán y el español.
Facebook actualmente está valorada en 5 mil millones de dólares según la revista forbes, lo cual ubicaba a Mark Zuckerberg, con poco más de 24 años, como uno de los hombres más jóvenes y ricos del mundo.
De hecho, Facebook es actualmente propietaria de otras redes sociales tales como Instagram y Whatsapp, las cuales tienen características similares entre sí y son casualmente las redes sociales más utilizadas en la actualidad.
Recientemente, la empresa ha anunciado la implementación de su propia criptomoneda, la libra, la cual es considerada por muchos como una de las que mayor respaldo tiene en el mundo y que generará un gran impacto en los mercados el día de su lanzamiento.
Impacto de Facebook
Para poder hablar del impacto que ha tenido esta red social en la internet y en la sociedad, hay que mencionar distintos sucesos que han sucedido en torno a esta red social:
Uno de los hechos más importantes fue el de la marcha que se realizó contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 4 de Febrero de 2008. En ella se reunió a un millón de personas en la capital del país suramericano y a cientos de miles en otras ciudades del mundo. Esta marcha fue convocada por un grupo de estudiantes colombianos a través de un grupo de Facebook.
Otro fenómeno fue el grupo de facebook que el candidato demócrata Barack Obama tenía, el cual alcanzaba el millón de seguidores. Algunos dicen que la campaña de Obama y su difusión a través de las redes sociales fue crucial para su elección como presidente de los Estados Unidos.
De hecho, el impacto de redes sociales como facebook ha sido crucial no solo para posicionar a políticos, sino a muchos artistas, empresas y personalidades de internet, creando un nuevo mercado en el cual muchos tienen una ventana en la cual pueden promocionar sus marcas o proyectos de emprendimiento.
Controversias enfrentadas por Zuckerberg
El desempeño de Mark ha transitado por momentos difíciles. Aunque ha gozado de muchísimo éxito, no han sido pocas las controversias que ha tenido que atravesar durante su carrera empresarial, pero de las cuales ha sabido salir airoso.
En el año 2006, el propietario de Facebook enfrentó una denuncia por parte de los creadores de Harvard Connection, aquél proyecto en el cual había participado.
Zuckerberg afirmó que las ideas de su página y Harvard Connection estaban pasadas en dos tipos de redes sociales muy distintas, sin embargo, los abogados de los demandantes consiguieron mensajes instantáneos que le incriminaban y revelaban que Zuckerberg pudo haber robado la propiedad intelectual de Harvard Connection.
Adicionalmente a eso, también se insinuaba que Facebook estaba violando la privacidad de los usuarios. Zuckerberg ofreció diculpas por estos hechos, aunque la disputa legal acabó en 2011, cuando por fin los gemelos Winklevoss y Narenda alcanzaron un acuerdo de 65 millones de dólares por lo sucedido.
Todos estos sucesos fueron relatados en la película “The Social Network” basada en el libro de Ben Mezrich, la cual Zuckerberg criticó afirmando que tenía datos inexactos sobre lo sucedido.
Otra controversia que gira en torno a Facebook y su creador son las políticas de privacidad. Se han hecho graves denuncias sobre el uso de la información de los usuarios por la empresa y de hecho se cree que la compañía tiene convenios con las agencias de seguridad de Estados Unidos que emplean la información de los usuarios para asuntos de seguridad nacional de ese país.
En esencia, todos los usuarios de la red social acaban cediendo sus derechos sobre toda la información que publiquen en ella, lo cual puede ser perjudicial para la privacidad. Tal es el caso, que el propio Barack Obama instó a los jóvenes a tener cuidado con lo que publicasen en Facebook.
Sea como sea, Zuckerberg ha aclarado que aquella información será utilizada solamente dentro de la red social. A pesar de todo esto, la red social sigue en constante crecimiento.
Conclusiones
Muy a pesar de las controversias que Mark Zuckerberg ha tenido que enfrentar, son conocidas sus multimillonarias obras de filantropía, entre las que destaca el “Giving Pledge”, en la que hacía una promesa de donar al menos el 50% de su fortuna a la caridad durante toda su vida, así como otras grandes donaciones, que alcanzan más de 100 millones de dólares en donaciones.
La gran mayoría de sus donaciones han sido destinadas a incentivar el desarrollo tecnológico y la actualización de la dotación de materiales informáticos en algunas regiones de los Estados Unidos, demostrando su preocupación por incentivar a otros emprendedores en el área a llevar a cabo nuevos proyectos de trascendencia como el que él mismo realizó.
Otros grandes donativos son los realizados para financiar la lucha contra ébola, entre otros.
Es innegable que Zuckerberg se ha convertido en una pieza fundamental del desarrollo de la internet y la web 2.0 gracias a sus aportes, así como a su agudeza mental, creatividad y perspicacia para los negocios.
Es innegable que Facebook se ha convertido en la plataforma más importante de interacción social de las próximas décadas y seguirá incursionando e innovando en la tecnología digital.
Todo esto hace pensar que lo que fue un simple juego o una idea surgida de un muchacho común podría llegar a ser fundamental para el desarrollo de la tecnología humana en los venideros años. ¡No dejemos de apostar por lo nuevo y la innovación!