¿Quién no ha googleado algo en la web? actualmente hablar de búsqueda por internet se traduce en hablar de Google, una compañía transnacional que provee, entre otras cosas, el servicio de búsqueda a través de la web haciendo uso de enlaces, los cuales determinaban la importancia de las páginas web a las que enlazaban.
Esta marca inició como un humilde startup que operaba en un garage donde tenían servidores diseñados con lego hasta convertirse en el principal motor de búsqueda de la web, además de la empresa más valiosa existente en el mundo, superando a empresas como microsoft en muy poco tiempo.
¿Y cómo es posible esto? con creatividad, innovación, constancia y dedicación, palabras que definen el accionar de Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google y quienes, bajo el concepto de “hacer las cosas diferente” son un eje fundamental para el desarrollo de la tecnología en la actualidad.
Larry Page y Sergey Brin
Larry Page, natural de East Lansing, una ciudad de la entidad estadounidense de Michigan, nació el 26 de Marzo de 1973. Es hijo de Gloria y Carl Page, dos docentes universitarios dedicados a la programación y ciencias de computación e inteligencia artificial de las universidades de Michigan y Carolina del Norte respectivamente.
Desde muy joven estuvo vinculado al mundo de la informática y la tecnología. De hecho a los seis años comenzó a manifestar su interés por los ordenadores y a los doce inician sus primeros pasos en la invención y programación.
Por su parte, Sergey Brin, nace en moscú el 21 de Agosto de 1973. Brin emigró junto a su familia desde la extinta unión soviética con apenas seis años de edad. Era descendientes de científicos rusos, expertos en matemáticas y ciencias de la computación, por tanto no pasó mucho tiempo para que siguiera los pasos de su padre y abuelo.
Brin estudió y se graduó en la universidad de Maryland, para posteriormente trasladarse a la Universidad de Stanford y doctorarse en ciencias de la computación debido a una beca que ostentaba. Durante esta época, es cuando ambos muchachos se conocen e inician la que hoy es una de las empresas más famosas e influyentes en la historia: Google.
La historia de esta empresa comienza cuando Larry Page y Sergey Brin se conocen en la norteamericana Universidad de Stanford, ubicada cerca de San Francisco, California. Brin, quien ya estaba estudiando en la universidad su doctorado, sería el encargado de mostrarle el campus a Page.
Aunque en principio no se llevaban bien, acaban aliándose tras un año y desde sus dormitorios estudiantiles, diseñaron un motor de búsqueda conocido como Backrub, el cual hacía uso de enlaces que determinaban la importancia de las páginas en la Web. Tiempo después, este motor de búsqueda cambió su nombre a Google.
Dicho nombre hacía referencia a la expresión matemática del número 1 seguido de 100 ceros, lo cual intentaba reflejar lo que ambos jóvenes querían: organizar la información mundial, hacerla útil y accesible de manera universal para los usuarios de la red.
Google gozaba de un gran potencial, pero muchos portales que consideraban secundario tener un buen buscador. Las deudas crecían, pues los jóvenes habían invertido dinero y solicitado préstamos para pagar el material que habían comprado para los servidores. Así diseñaron un plan de empresa y buscaron inversionistas.
En los años posteriores la empresa captó la atención de las comunidades académicas, y posteriormente captó la atención de inversores de Silicon Valley, la zona sur de la bahía de San Francisco y en donde se dan sede muchas empresas del área tecnológica.
En el año de 1998, Andy Bechtolsmeim (cofundador de Sun Microsystems) les extendió un cheque por 100.000 dólares a los muchachos, capital con el que finalmente pudieron constituir oficialmente Google Inc.
Sin embargo, este primer cheque no podía cobrarse, porque la empresa aún no estaba legalmente constituida. Los jóvenes se valieron el apoyo de familiares y amistades cercanas para poder hacer uso del dinero constituyendo la compañía.
Esta primera inversión les permitió evolucionar y pasaron de trabajar desde sus dormitorios a crear su primera oficina, la cual era un garaje ubicado en las afueras de Menlo Park (California) que pertenecía a Susan Wojcicki (una de las primeras empleadas de la naciente empresa y actual CEO de YouTube).
Esta primera oficina contaba con ordenadores anticuados, una mesa de ping-pong y una alfombra de color azul intenso y fue el escenario de los primeros pasos de ambos jóvenes en lo que se convertiría en una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo.
El equipo de trabajo se caracterizaba por tener métodos poco convencionales: El primer servidor de Google estaba construido por piezas de Lego y su primer “Doodle” tenía en su logotipo un muñeco de palitos que el equipo se encontraba en el festival de Burning Man.
En aquella época los eslóganes “Don´t be evil” y “Ten Thing we know to be true” se hicieron populares muy populares y demarcaban que google no era una empresa tradicional. Muchas de las innovaciones de aquél entonces fueron obra de Paul Buchheit, uno de los primeros ingenieros que integraron a la empresa y a quien se atribuye el desarrollo de Gmail.
En aquella pequeña oficina ya Google.com alcanzaba unas 10.000 búsquedas cada día y la prensa ya hablaba maravillas del buscador y su funcionamiento eficaz.
Con el paso de los años, Google comenzó a crecer de una manera vertiginosa. Se contrataron a varios ingenieros, se creó un equipo de ventas y se consiguen grandes inversores como Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers, que invirtieron 25 millones de dólares en la compañía.
Además, consiguieron importantes clientes como AOL/Netscape, que tomó a Google como su servicio de buscador oficial, alcanzando 3 millones de búsquedas al día con esto.
Google creció tanto, que ya el antiguo garaje en el que inició sus operaciones no era suficiente para albergar al equipo de trabajo. ya el 21 de septiembre de 1999 desapareció la etiqueta de versión beta que caracterizaba a google para aquél entonces.
El crecimiento de esta empresa se debe también a la acción de hombres como Eric Schmidt, el encargado de haber establecido una sólida red de relaciones empresariales que le ha proporcionado a la empresa el prestigio que tanto necesitaba para su expansión. Este hombre de negocios ingresó a la compañía en 2001 como director ejecutivo.
Así, se trasladó a su sede actual, el Googleplex, situado en Mountain View, California. El espíritu de la empresa siempre fue el de “Realizar las cosas diferente” y es por esta premisa que ha logrado expandirse al nivel de tener alrededor de 60.000 empleados distribuidos en más de 50 países.
La empresa pasó de tener servidores de lego a procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda al día en sus miles de servidores distribuidos en todo el mundo. Su motor de Búsqueda, de hecho es la página más visitada a nivel mundial según el ranking web internacional.
Actualmente, la empresa ha desarrollado programas y aplicaciones como YouTube, Android, Google Drive, Gmail, Google Maps, Blogger, Google Traductor, Google Earth, Google Street View, el motor de búsqueda de Google, y se encuentra en el desarrollo de nuevas aplicaciones e invirtiendo en nuevas tecnologías, tales como los ordenadores cuánticos y mucho más.
La empresa es actualmente la marca más valiosa del mundo, valorada en unos 66.000 millones de dólares, superando a otras emblemáticas empresas estadounidenses como Coca-Cola, General Electric y a Microsoft. También se ha convertido en una entidad de pago con aplicabilidad en Irlanda y la Unión Europea.
Actualmente, Larry Page es el CEO de la compañía, mientras que Sergey Brin cumple funciones como su presidente.
Controversias
El imperio tecnológico de Google ha sido objeto de controversias, como su colaboración con algunos países en la censura de internet con la intención de expandirse comercialmente en ellos, así como la infracción reiterada de derechos de autor. Igualmente, es objeto de críticas por supuesta ingeniería fiscal en distintos países.
Además de ello, es una de las empresas que colabora con las agencias de inteligencia en la red de vigilancia mundial sacada a la luz en 2013.
Otras controversias que giran en torno a google son la multa de 4340 millones de euros que la Comisión Europea le impuso a la compañía debido a prácticas ilegales relacionadas con los dispositivos móviles Android, por medio de las cuales se fortalecía el dominio del motor de búsqueda de Google.
Conclusiones
Google opera bajo la premisa de hacer las cosas diferente. Con ello se puede impulsar el cambio en la sociedad y llegar a sobrepasar las fronteras de lo imaginado. De hecho, es por esta filosofía que la compañía es una de las más importantes del mundo en materia tecnológica.
Si un emprendedor trabaja con pasión, a pesar de encontrarse con dificultades en el camino puede alcanzar grandes cosas. El ejemplo de los creadores de google, que iniciaron sus operaciones en un garaje, es la muestra más clara que la creatividad y la pasión son una díada indispensable para el éxito.