La historia de las redes sociales tiene un antes y un después de Instagram. Esta una aplicación móvil que le da la libertad a los usuarios de subir contenido a través de fotos y videos utilizando una amplia gama de herramientas sencillas para de este algo único e interesante, además de permitir un nivel de interacción único entre sus usuarios.
Sin embargo, lo que la caracteriza es su innovadora plataforma de intercambio en donde los usuarios pueden elegir filtros de personalización de imágenes, transformando una foto de aficionado en una representación artística que resalte mejor el momento. Algo similar a lo que sería en su día “el momento kodak”.
Así instagram se desmarcó de todas las demás redes sociales que existían para el momento de su creación, alcanzando una creciente y notoria popularidad, que no hace sino crecer a medida que pasan los años.
Lo curioso de Instagram es que antes de ser el gigante de la red que es hoy, surgió de la mente de dos jóvenes programadores en la ciudad de San Francisco llamados Kevin Systrom y Mike Krieger.
Los Creadores de Instagram y Burnbn
Kevin Systrom nació el 30 de Diciembre en Holliston, Massachusetts. Es hijo de Diane Pels, una famosa ejecutiva de marketing que adquirió fama por su trabajo en Monstruo y Swapit en la época de la primera burbuja punto com y de Douglas Systrom, vicepresidente de Recursos Humanos en las Compañías TJX.
Desde muy joven se empapó de la programación computacional, especialmente durante su estancia como estudiante en la Escuela Middlesex de Concord. Mientras jugaba Doom II, Systrom mejoraba los niveles y características del juego. También creó programas con los que pirateaba las cuentas de mensajería AOL de sus amigos y les gastaba bromas.
Estudió en la Universidad de Stanford y tras graduarse, obtuvo trabajo en la mega corporación de Google. En esta época es cuando conoce a Mike Krieger.
Por su parte, Michel “Mike” Krieger, nació en São Paulo, Brasil el 4 de Marzo de 1986. Este joven emigró desde su país a California en 2004 para estudiar Sistemas Simbólicos en la Universidad de Stanford.
Cuando Systrom trabajó para Google, estuvo vinculado a Gmail, Google Calendar, Docs, Spreadsheets y otros productos de la compañía. Systrom, sin embargo, renunció a la corporación debido a que no fue promovido al puesto de Gerente de Producto Asociado, un cargo para el que se consideraba apto.
Lejos de sentirse frustrado por este pequeño fracaso laboral, Systrom se incorporó a la empresa Nexstop, la cual había sido fundada por antiguos trabajadores de Google y se dedicaba a la recomendación de ubicaciones en la web.
Durante su estancia en esta empresa Systrom y Krieger concibieron Burnbn, una aplicación basada en lenguaje web básico HTML5 que tenía múltiples funciones, entre las cuales destacaba la combinación de registros de ubicación y juegos sociales populares.
Sin embargo, la aplicación se parecía muchísimo a Foursquare, que ofrecía un servicio basado en localización web destinado a redes sociales. Percatándose que habían ido demasiado lejos y que por tener demasiadas características su proyecto podría no ser del agrado de los usuarios (que buscaban una aplicación más sencilla), los jóvenes redireccionaron el proyecto, centrándose en la posibilidad de compartir fotos.
De esa manera, nació la red social Instagram. Cuyo nombre es un portmaneau o juego de palabras entre los términos “cámara instantánea” y “telegrama”. Así, Systrom acabó abandonando su trabajo, decidido a llevar instagram como un proyecto particular.
El propio Systrom cuenta que la idea maduró durante unas vacaciones a México junto a su novia, la cual se quejaba de la pésima calidad de fotografías que ofrecía su iPhone 4.
Pensó que la solución al problema era utilizar filtros que pudiesen mejorar la apariencia de las fotos, así creó el filtro X-Pro II, que forma parte de los que Instagram tiene disponibles en la actualidad.
Tras preparar el prototipo de su aplicación, que tardó poco más de 8 semanas en prepararse, lo presentaron a Andreessen Horowitz y lo lanzaron a Baseline Ventures, los primeros inversores del proyecto. Los jóvenes programadores recibieron rápidamente una ronda inicial de financiación de unos 500 mil dólares americanos.
Para el año 2010 ya la compañía había sido constituida y contaba con un equipo de trabajo compuesto por hombres como Josh Riedel y Shayne Sweeney, quienes eran community manager e ingeniero en sistemas respectivamente. Posteriormente la community evangelist Jessica Zollman se unió a la compañía.
Los jóvenes se establecieron en Dog Patch Labs y perfeccionaron la aplicación. La particularidad de su red social por encima de Facebook, MySpace, Twitter o Hi5 era que ninguna de las anteriores no tenía una conexión instantánea entre la aplicación y la cámara del teléfono.
Podía decirse que Instagram era como si el usuario tuviese a su disposición una cámara polaroid barata con un Photoshop sencillo integrado. El 16 de Julio de 2010, ya se había publicado la primera fotografía en Instagram. En aquél entonces, la aplicación sólo podía usarse para publicar fotos y utilizar algunos filtros.
Con el tiempo, se le irían añadiendo más características como los hashtags, más filtros, opciones de videos, entre otros. Fue el 6 de Octubre de 2010 que se lanzó la aplicación de manera oficial para iOS y para Android, se haría dos años más tarde, el 3 de Abril de 2012.
La aplicación fue exitosa, para el día del lanzamiento en android, Instagram tenía un millón de descargas en Google Play.
La red social actualmente es una de las más completas en cuanto a mecanismos de interacción se refiere. Sin embargo, tuvo que pasar por una evolución notoria con el paso de los años:
En 2012 la red social lanzó los perfiles de sitios web en su dominio (instagram.com) lo cual permitía a todos los usuarios ver los feed de todos desde un ordenador. Sin embargo, no se podían subir fotos o utilizar una barra de búsqueda. Entre 2013 y 2015 se mejoró la interfaz gráfica de la web, pero mantuvo limitaciones con respecto a la app móvil.
En 2013 se agregaron los mensajes directos, lo cual permitía que los usuarios se comunicaran entre ellos.
Para 2014, se redujo el peso de descarga a la mitad y se optimizó su rendimiento en una cantidad importante de dispositivos móviles. De esta manera la aplicación podía utilizarse en más dispositivos android. En 2014 se mejoró la tecnología API Foursquare para el etiquetado, cambiándolo por Facebook Places.
En 2016 Instagram mejoró su feed de noticias cronológicas a un feed que se basa en algoritmos de preferencias. Un año más tarde, se agregó el modo sin conexión para android, que permitía que todo el contenido cargado en el feed de noticias pudiese estar disponible sin conexión a internet.
De esta manera los usuarios podían guardar medios, comentar, seguir nuevos usuarios y demás y los cambios se harían efectos cuando volviera la señal.
Financiamiento de la empresa
La empresa obtuvo su financiamiento en un principio por parte de financistas de riesgo que invirtieron más de 7 millones de dólares en una primera ronda de financiamiento. Posteriormente, la empresa alcanzó unos 20 millones en una segunda financiación, donde Benchmark Capital, Jack Dorsey, Chris Sacca y Adam D´Angelo fueron los más importantes.
Para 2012, la empresa consiguió unos 50 millones en una ronda de financiamiento. El rápido crecimiento se debe a que Instagram surgió en el momento adecuado: Las redes sociales estaban en su mayor apogeo, lo cual permitió hacerse de enormes sumas de dinero, muy a pesar de que Instagram es un servicio gratuito.
El éxito de Instagram se debe a su alcance masivo. Este alcance le permite a la red social convertirse en una plataforma donde las grandes empresas e inversores pueden hacer ingresos y recuperar rápidamente su inversión.
El éxito de la red social captó la atención del gigante Facebook de Zuckerberg. Fue entonces cuando la red social más poderosa del mundo ofreció a Instagram una oferta tentadora: 1000 millones de dólares en efectivo y acciones y derecho de mantener cierta independencia administrativa a cambio de la propiedad total de la compañía. En ese entonces Instagram apenas valía 500 millones de dólares, lo cual duplicaba su valor. Así, el 6 de Septiembre de 2012 Instagram pasó a formar parte de Facebook Inc.
Instagram contaba en 2017 con unos 800 millones de usuarios activos al mes y 500 millones activos cada día. Para 2020 la red social se sitúa en unos 1000 millones de usuarios, según Statista, una web especializada en estadísticas. Así, Instagram se ubica como una de las redes sociales con una tasa de crecimiento rápido anual.
Los usuarios de la plataforma están ubicados principalmente fuera de los Estados Unidos, aunque en este país habita un 20% de los usuarios a nivel mundial. De hecho Instagram se ha convertido en un lugar ideal para ofrecer todo tipo de productos y servicios, gracias a su alta interacción. Los expertos afirman que una empresa realmente exitosa debe promocionarse en esta red social.
El público que utiliza Instagram lo conforman principalmente adolescentes y adultos jóvenes entre 18 y 20 años (64% aproximadamente) mientras que el resto usuarios lo conforman adultos entre los 30 y 49 años (36% según cifras). El mayor uso de la red lo adultos entre 18 y 34 años. En instagram, la mayoría de usuarios son mujeres.
La mayoría de los usuarios de Instagram son Millenials y miembros de las generaciones X y Z.
Legado
La creación de Instagram, como ya se ha dicho, ha marcado un antes y un después en el mundo de las redes sociales. Su gran alcance le convierte en una plataforma maravillosa para promocionar una marca en un mercado de alcance mundial sin tener necesariamente una gran cantidad de recursos financieros.
Sus muchas características de interacción le convierten en la más moderna red social de la actualidad y, aunque no ha alcanzado la misma cantidad de seguidores de Facebook, su crecimiento exponencial la convertirá en los próximos años en la red social de mayor uso en toda la Web.
La labor de sus creadores es destacable, pues a pesar de ser rechazadas sus ideas iniciales o bien haber fracasado en importantes corporaciones como Google, siguieron adelante con su proyecto hasta alcanzar el éxito. Todo se resume, en definitiva a perseverancia e innovación.