Twitter pasó de ser una serie de garabatos dibujados en el block de notas de un joven emprendedor a convertirse en una de las redes sociales más importantes y con mayores ingresos de la historia.
Pionera del microblogging y con la característica principal del empleo de mensajes de texto de corta longitud que se publican en el estado de la cuenta de sus usuarios, Twitter se ha convertido en una ventana de interacción con proporciones mundiales, siendo la tercera red social de mayor difusión y uso a nivel mundial.
Fundadores de Twitter
Los jóvenes emprendedores detrás de esta ingeniosa idea son Jack Torsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, quienes construyeron Twitter aportando ideas que fueron madurando el concepto inicial que Torsey había dibujado en su block de notas.
Jack Dorsey, el genio
Hablar de Twitter es hablar de Jack Patrick Dorsey, el principal fundador de esta compañía. Oriundo de San Luis (Misuri, Estados Unidos) nació el 19 de noviembre en 1976 en el seno de una familia de clase media.
De ascendencia italo-americana, Jack es hijo del ama de casa Marcia Smith y Tim Dorsey, trabajador de una empresa desarrolladora de espectrómetros de masas, mientras que su madre era ama de casa.
Dorsey recibió una educación católica en casa, por lo cual también estudiaría en un instituto católico: El Bishop Dubourg High School. Posteriormente cursó estudios en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Misuri y en la Universidad de Nueva York.
Desde muy joven manifestó interés en el envío de enrutamiento y de hecho, durante su juventud diseñó varios software de código abierto en el ámbito de la logística de envío que aún se utilizan en el sector del transporte privado en Estados Unidos (específicamente, en el taxi).
Durante su época de estudiante, fundó una compañía de envío de mensajería, taxis y servicios de emergencia en la red. Otros proyectos de su ingenio son la creación de una red de artefactos médicos y un servicio de mercado sin fricción.
En el año 2000 se inspiró en LiveJournal y AOL Instant Messenger para crear una página web que se ofreciera un servicio de comunicación y mensajería corta en tiempo real. A este proyecto, se le llamaría Twitter posteriormente.
Evan Williams, El inversor
Evan Williams nació en el estado de Nebraska el 31 de Marzo de 1972. Tercer hijo de los grnajeros Laurie Howe y Monte Williams, creció en una granja en su pueblo natal, donde se dedicaba al trabajo del campo. Cursó estudios en la Universidad de Nebraska-Lincoln, aunque no culminó su carrera.
Williams trabajó en varias empresas de nueva creación en lugares como Florida, Texas, Dallas y Austin, antes de regresar por un tiempo con su familia en Nebraska. En el año 1996, volvió a mudarse y se estableció en Sebastopol, Californina, donde trabajó con la empresa O´Reilly Media en el área de mercadotecnia.
Con el tiempo, se independizó y trabajó como contratista independiente especialista en códigos de computadora para compañías como Hewlett-Packard e Intel.
Antes de cofundar Twitter, Williams había participado en otros emprendimientos como Pyra Labs, que fundó junto a Meg Hourihan. Esta iniciativa se dedicaba a la creación de software de gestión de proyectos. De esta, surgiría a su vez Blogger, una aplicación web diseñada para crear y administrar weblogs.
Pyra Labs acabó por ser adquirida el 13 de Febrero de 2003 por el gigante Google, generándole grandes ingresos a Williams.
Biz Stone, El perfeccionador de la idea.
Nacido el 10 de Marzo del año 1974, Stone cursó estudios en la Preparatoria Wellesley en Massachusetts. Posteriormente cursó, mas no culminó estudios en las universidades de Northeastern y Massachusetts.
Durante su carrera inició y respaldó varias empresas, tales como Square, Nest Labs, Medium, Beyond Meat, la Obvia Corporation, Xanga, entre muchas otras. Además de ello, se dedicaba al financiamiento de startups como inversor angelical y trabajó en el gigante Google.
Noah Glass, El programador
Noah Glass, por su parte, nació en el año de 1970 y había cursado estudios de programación. Este hombre había laborado en empresas importantes como macromedia e Industrial Light & Magic. Fue creador de una startup llamada AudBlog, que ofrecía una aplicación que permitía a sus usuarios publicar entradas de audio desde su móvil.
Glass se asoció con Evan Williams, quien paralelamente había creado Blogger.com. De esta iniciativa, surgió Odeo, una empresa especialista de podcasting.
Odeo y los inicios de la Red social del pajarito azul
A principios de la década del 2000 se realizaban importantes implementaciones en mensajería instantánea y fue cuando Dorsey pensó en la posibilidad de crear un software que fuese capaz de mostrar el estado de un usuario y compartirlo entre sus amigos.
Por ello contactó con Evan Williams y Noah Glass, fundadores de Odeo y quienes estaban interesados en implementar un servicio de mensajes cortos a su página.
Posteriormente, Biz Stone se incorporó al proyecto y entre todos, adaptaron las ideas de Dorsey y los fundadores de Odeo, fusionando los textos SMS de Odeo y los mensajes de estado propuesto por Dorsey, creando así la primera versión de Twitter el 21 Marzo de 2006.
Odeo había contado con otros inversores inicialmente, pero había fracasado en sus intentos de posicionarse como una red competitiva en el mercado.El grupo de jóvenes emprendedores fundaron así la compañía Obvious Corporation, adquirieron los derechos de Odeo y así lanzaron Twitter.
La página primero tuvo varios nombres antes de llamarse Twitter. Entre ellos destacan Status (Stat.Us), Twitch (Tic), que hacía clara referencia al ruido del vibrador de los teléfonos. Al final optaron por el nombre twtrr el cual era una referencia a Flickr.
Tiempo después, maduró la idea y se le nombró al proyecto Twitter; el nombre con el cual se conoce a la red social en la actualidad.
Para el mes de Junio de 2006 ya la página había sido lanzada. Evan Williams sería el primero en invertir en el proyecto y ya para el año 2007. La ingeniosa idea comenzó a captar rápidamente el interés de los usuarios, lo cual proyectaba a la red social como un éxito mundial.
Twitter ha reportado ingresos estimados en 2,21 mil millones de dólares, según los datos ofrecidos por la propia empresa en 2015. En la actualidad sus ingresos han oscilado entre los 2500 millones de dólares anualmente y tiene un valor en la bolsa de valores de unos 10 mil millones de dólares.
Cuenta con una nómima de 3638 empleados y tiene filiales en varias ciudades de los Estados Unidos. Su principal sede se encuentra en San Francisco, aunque tiene sedes en Texas (San Antonio) y Massachusetts (Boston). Twitter está bajo jurisdicción de Delaware desde 2007, aunque California fue el estado donde fue creada.
La compañía tiene la sorprendente cantidad de 300 millones de usuarios y genera aproximadamente 65 millones de tuits y cerca de 800 mil peticiones de búsqueda diariamente. Esta red social ha estado varias veces entre los sitios web más visitados del mundo según Alexa, un sitio web especializado en estos aspectos.
Es calificada por blogs como Complete.com como la tercera red social más visitada por los internautas, basándose en las visitas mensuales de la compañía y el contenido de sus usuarios.
La demografía que maneja la empresa es de adultos jóvenes hasta los 35 años aproximadamente con un perfil principalmente profesional, comercial y de espacios de noticias. Las estadísticas indican que la inmensa mayoría de los usuarios de la red social son adultos mayores que no han utilizado otro tipo de red social con antelación.
Solo un 11% de la población de usuarios de twitter son adolescentes. Los países donde la red social tiene mayor presencia son Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, Canadá, España, China, Filipinas y México, mientras que las naciones donde esta red tiene mayor penetración son Venezuela, España, Argentina y Arabia Saudí.