Dicen que la necesidad es prima de la inventiva. De hecho, esta premisa ha sido la protagonista de las historias de muchos grandes emprendedores que, debido a la necesidad de remuneración económica han ideado cosas maravillosas por medio de las cuales han alcanzado el éxito.
Patreon es una muestra de ello. Esta fue la idea que Jack Conte tendría en un momento financiero difícil en el cual apenas generaba unos cientos de dólares que apenas le servían para comer y no para pagar las enormes deudas que tenía en el momento en que se le ocurrió crear una plataforma por medio de la cual pudiese obtener ingresos únicamente por la enorme base de seguidores que había construido cuando lanzó su contenido a través de YouTube.
De hecho, esta empresa se ha convertido en una plataforma donde muchos artistas como él se han podido dar a conocer al gran público sin necesidad de depender de la gran industria discográfica. A continuación te contamos la la historia de Jack Conte, un músico de San Francisco que tras una serie de fracasos en su carrera musical se hizo millonario fundando Patreon luego de 13 años de esfuerzo incansable.
Primeros años
Jack Conte nació en San Francisco el 12 de Julio de 1984. Desde que era muy joven, Conte demostró tener inclinaciones artísticas, especialmente por la música y la producción audiovisual, así que desde muy pequeño su sueño fue ser músico. Sus padres le ofrecieron apoyo, así que le enviaron a la Universidad de Stanford.
En la universidad se hizo muy cercano al estudiante de ingeniería informática Sam Yam y conoció a quien sería su mujer tiempo después: Nataly Dawn. Para el año 2006 Jack decidió iniciar su carrera como solista y emprendió un viaje en el auto de la familia, en el cual recorrió la costa oeste de Estados Unidos tocando en cuanto bar y local encontraba para darse a conocer.
Sin embargo, la gira no tuvo el éxito que él esperaba. Prácticamente ningún establecimiento le dejaba tocar y los que lo hacían, no le pagaban y eran poco concurridos. El muchacho se sentía cada vez más frustrado y el culmen de esto sería cuando se presentó en un salón con capacidad para 500 personas que se encontraba totalmente vacío.
Jack reconocería en una charla que ese día la única persona del lugar era el barman. “Luego de 20 minutos en los que di lo mejor de mí, tocaba mi guitarra y acordeón y cantaba con todas mis fuerzas; el barman se fue, por lo que terminé tocando literalmente para nadie. Es una sensación terrible: te sientes realmente mal y sientes un tremendo vacío”.
Con la moral por el suelo, regresó al hogar de sus padres frustrado y allí tuvo un proceso creativo que le llevó a componer varias canciones que subió a My Space en 2007. Desgraciadamente, My Space se encontraba en declive para aquél entonces y no había mucha gente en la plataforma que pudiese apreciar su música, pues apenas llegó a 10 reproducciones.
Un año más tarde, se percató que antiguos amigos de la universidad subían videos a una joven plataforma llamada YouTube y ya varios de ellos tenían cerca de 200 mil reproducciones en sus videos. Resuelto a no rendirse, quiso probar suerte también y junto a su novia creó un dúo musical conocido como “Pomplamoose” con el cual comenzó a subir material a YouTube.
En esta ocasión, la suerte le sonrió. El contenido que subía junto a su novia era bien recibido y fue por esto que la plataforma recomendó uno de los videos del dúo en la página principal. Inmediatamente su música comenzó a llegar a cientos de miles de personas, que se enamoraron del talento de la dupla.
Jack comenzó a pensar en maneras de monetizar el tráfico que estaban generando en YouTube y se le ocurrió vender su música a través de un pendrive. Con esta idea, obtuvo ingresos por más de 5 mil dólares.
Sin embargo, los envíos y preparar su producto final estaba costándole mucho tiempo, de manera que tomó la decisión de distribuir su música de otra manera. Decidió entonces subir el contenido de Pomplamoose a iTunes, donde comenzó a recibir dinero de las personas que compraban la música de la banda.
Las canciones que había subido tenían cerca de 30 mil descargas en tan solo un mes y le generaron ingresos por 22 mil dólares.
En esa época Jack vivía en casa de sus padres y había convertido su habitación en un pequeño estudio de grabación. Tenía problemas financieros, pues al no tener un trabajo estable no podía aplicar para adquirir un crédito y poder tener casa propia.
Con el dinero que obtuvo de iTunes, hizo una inversión para mejorar la calidad de sus videos musicales, compró mejores cámaras, disfraces y alquiló un set de grabación por un mes. De esta manera comenzó a mejorar la calidad y cantidad de videos que hacía, lo que le permitió aumentar su base de fans.
Para el año 2009 Pomplamoose hizo un tour por la costa oeste de Estados Unidos justamente como había intentado en solitario años antes, pero los resultados fueron diferentes: Los lugares donde tocaba estaban abarrotados de gente.
En 6 meses hizo cerca de 200 mil dólares con su música. Este dinero lo utilizó para comprar la casa que siempre había querido (con un pequeño estudio de grabación incluido). Posteriormente la empresa Hyundai los contactó para realizar unos comerciales navideños que le arrojaron jugosos beneficios.
Sin embargo, su carrera dio un giro de 180° grados cuando la industria musical online cambió de forma radical. Tras tres años de tener un éxito rotundo, mucha gente comenzó a utilizar YouTube con las mismas intenciones que Jack, por lo que se hacía cada vez más complicado llegar a nuevos usuarios y con ello obtener más ganancias.
Además de ello YouTube implementó medidas duras con los contenidos que infringían los derechos de autor, por lo que muchos de sus videos fueron monetizados. Adicionalmente, en iTunes la gente pagaba cada vez menos por las canciones. Así, en 2013 los ingresos que tenía la agrupación se redujeron significativamente.
Esto supuso un duro golpe a Jack. él mismo declararía que este suceso era similar a lo que había sentido en aquél salón donde tuvo que cantarle a la nada: “Ver que tu duro trabajo, esfuerzo por mejorar y creatividad no tiene una recompensa acorde, se siente peor que tocar en aquel salón vacío, pues al menos en aquel lugar tenía la sensación de que quizás no había hecho nada bueno aún, que tenía todo un futuro por delante.”
Debido a esta situación, su esposa lanzó una campaña de Crowfunding para poder financiar una gira como solista y generar ingresos extra. Mientras ella se encontraba de gira, Jack ponía en marcha uno de los proyectos más ambiciosos que había tenido jamás: Un video en el que utilizaría robots reales y construiría una réplica a escala real del Halcón Milenario de Star Wars.
Para esto invirtió cerca de 10 mil dólares y consumió el cupo de dos tarjetas de crédito que tenía. Sin embargo pensó que aunque el video sería un éxito entre sus fans, no le generaría suficientes ingresos, salvo unos pocos cientos de dólares. Allí, fue cuando se le ocurrió una idea maravillosa y brillante por demás.
Así contactó con su amigo Sam Yam. sabía que él había estado trabajando para varias compañías renombradas en Silicon Valley y consiguió la inversión para algunos proyectos propios dado su talento como programador. Así, Jack le comentó lo que le estaba pasando financieramente y manifestó que le parecía incoherente que un artista que tenía cientos de miles de seguidores apenas obtuviera algunos dólares por su trabajo.
Él sabía que la industria musical había pasado de ser una gran cadena de distribución a ser un negocio donde el cantante debía tener contacto directo con sus fans: Así, planteó a su amigo la idea de Patreon: Crear una plataforma donde por subir un video el cantante podría recibir una pequeña remuneración económica.
Si la idea funcionaba él podría replicarlo para que otros músicos o creadores de contenido por internet tuviesen la oportunidad de recibir una remuneración económica por sus seguidores. Sam se enamoró de la idea y trabajó por dos semanas incansable hasta que desarrolló un demo de la plataforma.
Patreon
El nombre de la plataforma fue prácticamente elegido al azar y por necesidad. Buscando un dominio a excelente precio encontraron uno llamado “Patreon.com”, razón por la cual le pusieron este nombre a su plataforma.
Con la primera versión de su proyecto acabada y con el video que había preparado en el horno preparado, Jack informó a sus fans del nuevo proyecto. En solo 2 semanas sus fans le estaban generando más de 5 mil dólares por cada video subido a la plataforma.
En poco tiempo ya había recuperado la inversión que había hecho y estaba disfrutando de las ganancias. Sin embargo su idea era mucho más grande de lo que él se imaginaba. Gracias al potencial que había sido capaz de demostrar Patreon, Sam Yam logró que los inversores de Silicon Valley la financiaran por 2.1 millones de dólares.
Este capital les sirvió para convertir a Patreon en una compañía capaz de ofrecer trabajo a más de 80 personas. Con el paso de los años, la empresa ha obtenido 45 millones de dólares en capital y cuenta con más de 150 empleados. La empresa le permite ganar miles de dólares a creadores de contenido en todo el mundo.
Patreon funciona de manera muy simple: Los creadores de contenido que necesiten financiación o que deseen obtener apoyo para sus producciones, se pueden registrar en la plataforma y establecer una serie de recompensas exclusivas para quienes decidan ofrecerles apoyo. Los patreons (o seguidores) del artista pueden apoyarlo con cantidades que varían entre 1 dólar en adelante.
De lo que recaude el artista la plataforma se queda con una comisión del 5% al 12% según el plan que elija al registrarse. Esta metodología sencilla de negocios la convirtió en un éxito rotundo que hoy es utilizado por músicos, youtubers, bloggers, caricaturistas, pintores, etc para obtener ingresos.
En 2018 la plataforma había entregado más de 300 millones de dólares a los creadores de contenido y el año siguiente, los ingresos de los creadores de contenido habían llegado a 500 millones de dólares. Así patreon se convertía en un éxito rotundo.
Jack tiene actualmente 36 años y tiene una fortuna personal de 5 millones de dólares. Ejerce como CEO de su empresa, la cual estaría valorada en unos 1000 millones de dólares en los años venideros según la revista Forbes. Paralelamente, Jack toca en dos bandas musicales y continúa trabajando en Pomplamoose junto a su querida Nataly.
Trayectoria Musical
El trabajo musical que ha hecho Conte ha recibido muchas críticas positivas. De hecho, ha sido elogiado por las letras sugerentes de canciones como Sleep in Color, también ha sido elogiado por la “entrega creativa de sus videosongs” y la tenacidad que ha tenido para crear su nicho en el mercado de la música de internet.
Muy a pesar del indiscutido éxito que ha tenido, la crítica musical ha sido dura también con él. De hecho la revista amplificador considera que hay otros cantautores “más prestados para una corta mezcolanza de electro rock”.
Ha tenido participaciones en juegos como The Sims 2, donde prestó su voz para el personaje “Adolescente”. La carrera de Conte ha sido prolífica a través de plataformas como YouTube a través de la banda Pomplamoose. También forma parte de la banda de Funk Scary Pockets tocando el teclado. En 2020 le catalogaron como “joven líder global” en el Foro Económico Mundial.
Jack tiene tres albumes de estudio (VideoSongs Volumen 1 y 2 del año 2008 y VS4 del año 2011), 4 EP´s (Nightmares and Daydreams del año 2007, Videosongs Volumen 3, Sleep in Color del 2008 y Conte del año 2013).
Jack Conte se caracteriza por su persistencia y su tesón a la hora de enfrentar las adversidades. Gracias a su enorme talento y creatividad, que puso a su favor, pudo establecer una base de fans sólida que le permitió obtener ingresos por hacer lo que amaba: la música. En palabras de Jack:
“Nuestras vidas no son como novelas que se cuentan en una secuencia perfecta. No existen señales que digan qué hacer o no. No existe ninguna guía predestinada; es pura voluntad humana y ambición voraz lo que nos puede llevar adelante cuando algo no funciona, esa es la verdadera genialidad de los humanos que pueden decidir seguir adelante.”