Dicen que la necesidad es la madre de la inventiva. Y es por la necesidad que la empresa hotelera Airbnb inició durante el año 2008 y no ha hecho sino crecer. Desde ese entonces, ha alcanzado 11 millones de pernoctaciones y aproximadamente 150.000 diarias, con una oferta de 600.000 apartamentos y habitaciones distribuidas alrededor del mundo.
De hecho, Airbnb es considerada como la pionera en su estilo y la responsable de revolucionar el sector hotelero a nivel mundial. ¿Y cómo es posible esto? gracias al ingenio de los emprendedores y diseñadores industriales Brian Chesky, Joe Gebbia y el diseñador de páginas web Nathan Blecharczyk, que iniciaron su proyecto al no tener con qué pagar sus cuentas al final del mes.
Como se ha dicho, la necesidad es la madre de la inventiva y hoy, gracias a ella, relataremos la historia de Airbnb.
Airbnb: Los Inicios.
Los propios fundadores comentan que Airbnb surgió cuando Brian y Joe se encontraron sorpresivamente en una situación desesperada: el alquiler del departamento que tenían en San Francisco subió un 25% súbitamente. Con aquél escenario, en el que necesitaban dinero rápidamente o quedar en la calle, su situación era desesperada.
Ambos emprendedores se percataron que la semana siguiente, en la ciudad se estaría gestando una conferencia importante de diseño a la cual asistirían muchas personas. Así fue que idearon una plataforma para que los asistentes a esta tuviesen a disposición una alternativa barata a la hotelería tradicional creando el método “Alquilar tu habitación de invitados”.
Así idearon Airbed & Breakfast (resumido Airbnb) con la intención de pagar el apartamento donde vivían. Compraron unas camas hinchables que dispusieron en el espacio sobrante de su apartamento (de ahí el nombre de air bed o cama de aire). Pudieron solucionar su problema, pues ganaron 1000 dólares ese día e hicieron amistades que conservan hasta la actualidad.
Esta web inicialmente era un simple directorio de habitaciones y apartamentos, pero se percataron de que la clave de este proyecto saliese a flote era la seguridad y la confianza entre huéspedes y anfitriones. Así abrieron una nueva página web que facilitara el proceso de reserva de las habitaciones, con tan solo realizar 3 clicks.
Durante esa época, se gestaban las elecciones presidenciales en las que Barack Obama fue electo presidente de los Estados Unidos. Por ello los jóvenes aprovecharon la convención que el partido demócrata realizó durante el verano de 2008.
Era el momento indicado para lanzar su página web. Muchos eran los que estaban en la ciudad buscando alojamiento y otros los que querían irse de la ciudad para evitar el aglomeramiento de personas, así que ofrecieron a través de la página una alternativa barata para encontrar alojamiento en San Francisco aprovechando esta oportunidad.
Tal fue el éxito, que los medios de comunicación hablaron de ellos en todo el país.
El startup había dado unos excelentes primeros pasos, pero no tenían tres cosas cruciales para alcanzar el éxito: notoriedad, financiación y tracción. Así, los fundadores buscaron formas para alcanzarlo, haciendo nuevamente uso de la inventiva, surgida de la necesidad.
Así, los jóvenes tuvieron una idea ingeniosa: haciendo uso nuevamente de la campaña presidencial, crearon cajas de cereales con la cara de ambos candidatos: McCain y Obama, las cuales enviaron a periodistas en todo el país y las vendieron en una página web por 40 dólares la unidad. Rápidamente ganaron 3500 dólares y pudieron continuar financiando su empresa.
Enviar las cajas a los periodistas fue una excelente idea, pues Airbnb salió en la portada de CNN. Posteriormente, Airbnb participó en Y Combinator (una aceleradora de semillas) donde consiguieron el financiamiento suficiente para alcanzar el éxito que hoy ostentan. De entre algunos de los financistas más importantes que tuvieron se pueden mencionar al actor Ashton Kutcher y las empresas de capital de riesgo Greylock Partners y Sequoia Capital.
Airbnb hace uso del envío masivo de correos electrónicos automáticos a dueños de propiedades en Craiglist y en otros sitios web de relevancia. Su mdoelo de negocios es similar al de Uber y OYO.
Funciona haciendo uso de una plataforma online que conecta cada componente del modelo. Sus activos son los individuos y anfitriones de las casas que trabajan con ellos. Airbnb no necesita invertir un gran capital, a diferencia de las grandes cadenas hoteleras.
La empresa le cobra a los anfitriones (10% de comisión) y viajeros (3% por la transacción) una tarifa, similar a lo que sucede con Postmates. También obtienen sus ingresos de los anuncios.
La empresa en la actualidad tiene una oferta de hospedaje en 2 millones de propiedades distribuidas en 192 países y en ciudades como París, Milán, Barcelona, Moscú, Copenhague y São Paulo. Desde el día de su fundación hasta hoy la empresa ha recibido 10 millones de reservaciones. Airbnb está valorada en 31.000 millones de dólares y en 2017 tuvo ingresos de 2600 millones de dólares en 2017.
Controversias:
Pese al éxito de la empresa, han sido objeto de controversias debido a su modelo de negocios. Como se ha dicho, Airbnb se dedica al negocio de gestión de alquiler de habitaciones de huéspedes por parte de propietarios de pequeñas casas y posadas y esto ha sido objeto de varios problemas con respecto a las propiedades de sus anfitriones.
Varias de sus propiedades asociadas han realizado denuncias por daños por parte de los huéspedes que han adquirido por medio de Airbnb. En uno de estos casos (el primero y el más controversial, ocurrido en Julio de 2011), la empresa indicó que no compensaría los daños, aunque debieron rectificar debido a la opinión pública desfavorable que derivó de esta decisión.
Otros clientes (dueños y anfitriones de viviendas asociadas a Airbnb) denunciaron sucesos de similar magnitud. Otros casos de notoriedad fueron el de un hombre cuya casa fue alquilada por un adicto a las metanfetaminas que destruyó el domicilio. Otro caso, en escandinavia, fue sucedido durante una redada policial en un apartamento alquilado por dos prostitutas por medio de la empresa.
Por ello, la empresa tuvo que lanzar su “garantía Airbnb para anfitriones” consistente en un programa de protección a la propiedad capaz de cubrir la pérdida o daños causados por vandalismo o robo en unos 50 mil dólares. Posteriormente, estableció un seguro en Lloyd´s of london que extendía la protección de las propiedades hasta un millón de dólares.
Otras medidas lanzadas con base a estos sucesos, fueron establecer un servicio de atención al cliente 24 horas y la apertura de departamento para revisar actividades sospechosas y un conjunto de medidas de seguridad.
La competencia de la empresa (encabezada por el bloguero Dave Gooden) la acusa de competencia desleal y ofertas dudosas debido al uso de su publicidad masiva a través de correos electrónicos.
En Europa, la Comisión Europea hizo que la empresa se comprometa a aumentar la transparencia de sus tarifas y reforzar los derechos de los usuarios de la plataforma.
Conclusiones:
Blecharczyk ha comentado en una conferencia a la que asistió que “El camino es duro. Montar una empresa, no es sencillo. Tienes que ser astuto y pensar en soluciones innovadoras para problemas habituales”. Y es que, definitivamente la necesidad es la madre de la inventiva.
Para poder sobrevivir en el mundo del emprendimiento y los negocios hay que saber sortear los obstáculos que se atraviesen en el camino. Solo de esa forma se puede alcanzar el éxito deseado.