Harley-Davidson pasó de ser el sueño de un grupo de jóvenes de Milwaukee a convertirse en una de las principales fabricantes de motocicletas de los Estados Unidos de Norteamérica y el mundo en la actualidad, con un inmenso número de fieles seguidores que se organiza en clubes de propietarios que promocionan a la marca en todo el globo terráqueo.
Sin embargo el camino para convertirse en la poderosa multinacional que hoy es no ha sido fácil, pues ha sobrevivido a un sinfín de problemáticas tales como la gran depresión, acuerdos subsidiarios, épocas de números rojos gracias a que la calidad de sus productos desmejoró e incontables acuerdos de propiedad.
Todo ello, al final, ha valido la pena para que en principio sus fundadores y luego los ejecutivos que han dirigido a la empresa hoy sean los responsables de su éxito. Esto solo demuestra la gran capacidad de adaptación y reinvención con la que se maneja esta poderosa compañía automotriz.
¿Pero quiénes fueron los responsables de crear esta compañía? ¿Cómo pasó de ser un simple emprendimiento a sobrevivir a tantas calamidades y convertirse en una de las compañías automotrices más importantes de la historia? Aquí te presentamos la historia de Harley-Davidson y sus fundadores: William Harley y los hermanos Walter, Arthur y William Davidson.
Historia
La compañía data del año 1903 en Milwaukee, cuando un joven llamado William S. Harley y sus amigos Arthur, William y Walter Davidson diseñan modelos de motocicleta y los construían en el patio trasero de la familia Davidson, que les fungía de taller.
En aquél entonces los jóvenes construyeron lo que sería su primer modelo de competición y le pusieron sus nombres a la incipiente compañía: Harley-Davidson.
El modelo construido por el trío hizo aparición en septiembre del año siguiente. Durante 1904 los jóvenes habían construido 3 motocicletas con motores de 10 pulgadas cúbicas, monocilíndricos y con 3 caballos de fuerza. Este año adquirieron un distribuidor en Chicago y una de sus motocicletas ganó una carrera de 15 millas.
En el año 1906, la compañía contaba ya con una fábrica de 9×24 metros y una nómina de 6 empleados de tiempo completo. Ya la compañía tenía su primer catálogo de motocicletas.
Un año más tarde, en 1907, ya se constituía de forma legal la empresa Harley Davidson Motor Company. La compañía para ese entonces ya contaba con unas instalaciones más grandes y una nómina de 18 empleados. También comenzaron a contratar a sus primeros distribuidores oficiales.
Otro aspecto que ayudó a crecer a la compañía fue la presentación exitosa de las motocicletas en concursos que la Federación Americana de Motociclistas realizó durante esos años, donde la marca obtuvo el sorprendente récord de alcanzar unos 300 kms recorridos por galón.
Para 1909, la compañía ya había construido modelos con motores de dos cilindros en V con ángulo de inclinación de 45°, 49.5 pulgadas cúbicas y 7 caballos de fuerza. Este motor le permitía a las motocicletas Harley-Davidson alcanzar velocidades tope de 60 millas por hora.
Los modelos tenían una característica única de personalización único entre lo que existía en aquella época: La motocicleta chopper o de crucero de peso pesado, las cuales se refrigeraban por aire y tenían desplazamientos de motor superiores a los 700 cc.
En tiempos posteriores, sin embargo, se ofertaron motocicletas más modernas como la VRSC (2002) y la Sreet (2015).
Para el año 1920 la compañía se había expandido a niveles insospechados: se había consolidado ya como el fabricante de motocicletas más grande del globo terráqueo, pues tenían ya sucursales en 67 países distintos.
Esto también se debe al uso de motocicletas por parte del ejército de los Estados Unidos durante la primera guerra mundial debido a un contrato que logró la compañía con los militares y que le permitió aumentar su producción en 90 mil unidades al año.
En 1925 se implementó en el diseño de las Harley-Davidson el tanque de gasolina con forma de lágrima, que sería un sello inconfundible de la marca. Pero aunque la empresa había alcanzado tal éxito, los problemas no tardaron en llegar:
En 1929 sucedió la gran depresión, una gran crisis financiera que derivó en una recesión económica causada por la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de Octubre de 1929, fecha que fue conocida como el Martes Negro y que era consecuencia inmediata del Jueves Negro, cuatro días antes.
Aunque esta crisis se originó principalmente en los Estados Unidos, pronto se extendió a la inmensa mayoría de los países del mundo, causando el cierre de innumerables fábricas y compañías en todos los ámbitos. La compañía, como era de esperarse se vió afectada en la producción, que cayó en picada a niveles casi insostenibles.
Sin embargo esto no detuvo a los directivos, quienes adaptaron su modelo de negocios y producción a los nuevos tiempos, construyendo modelos adaptados a nuevos métodos de fabricación para poder mantenerse y sobrevivir en el mercado.
Con ello también diseñaron algunas motocicletas con águilas pintadas en los tanques de gasolina de las motos. Así mantuvieron ingresos suficientes como para mantener la compañía a flote durante la recesión. Con esta técnica marcaron también una pauta en la fabricación y diseño de motos en años posteriores.
De esta manera Harley-Davidson se consolidó como la única marca superviviente de la industria, en compañía de la Indian Motorcycle.
Tras la gran recesión y siendo de las pocas que había sobrevivido a la debacle, Harley-Davidson adquirió un nuevo contrato con el ejército de los Estados Unidos donde acordaron la dotación de motocicletas a la institución castrense para la Segunda Guerra Mundial. Esto, aunado a que también suministraron vehículos motorizados al ejército durante la Guerra de Corea, le dió un reimpulso a la compañía.
Jeep, al final, acabó sustituyendo a la Harley-Davidson como proveedora de los militares, pero la motocicleta diseñada por la compañía había calado en la sociedad estadounidense gracias a los veteranos de guerra, que introdujeron las choppers a la vida civil quitándole los guardabarros y otras partes que ya no eran necesarias, dotándoles de más velocidad al despojarse del peso extra.
La harley-Davidson tuvo una “época de oro” entre la década de los 50 y 60. Se había coronado como la reina del camino. En estos tiempos, músicos de rock como James Dean, Elvis Presley y otros más convirtieron a las motocicletas en un símbolo de la cultura pop de aquél entonces.
Películas como “The Wild One” de Marlon Brando, “Rebelde Sin Causa” de James Dean y “Easy Rider” de Peter Fonda y Jack Nicholson favorecieron que la imagen de rebeldes y moteros con chaquetas de cuero, camisetas arremangadas y jeans ajustados fuera uno de los estereotipos de moda que se asociaron a las Harley.
El impacto de esta cultura alcanzó también al cine latinoamericano, donde películas como “A.T.M A toda máquina” y “Qué te ha dado esa mujer” de los años 50 dirigidas por Ismael Rodríguez y protagonizadas por Pedro Infante y Luis Aguilar interpretando a policías del escuadrón motorizado de México inmortalizaron a las harley en el imaginario popular.
Harley-Davidson y sus altibajos
Aunque la compañía se había consolidado, nuevamente pasó por una época difícil. El aumento de los impuestos encareció muchísimo la exportación y venta de motocicletas, lo cual afectó directamente el éxito de la compañía y su reputación se comenzó a verse mermada.
También el cine de Hollywood había proyectado una imagen negativa de los conductores de las motocicletas, asociando el estereotipo de maleantes y hombres violentos a los usuarios de Harley-Davidson, lo que afectó la compra de productos.
Otro factor negativo fue la compra de la compañía por parte de la American Machinery and Foundry, que introdujo cambios que empeoraron la calidad de las motocicletas y ocasionó la huelga de los trabajadores. Todo esto ocasionó que la Harley-Davidson perdiera su posición de líder del mercado en favor de marcas japonesas.
Fue entonces cuando la compañía fue comprada por un grupo de inversores entre los que se encontraban Vaughn Beals y Willie G. Davidson, cambiando por completo la nueva tendencia en la compañía, explotando su propia personalidad y marca en vez de intentar imitar los modelos de negocio o producción de la competencia.
Así, la compañía fundó el H.O.G (Harley Owners Group) o Grupo de Propietarios Harley, lo cual era una iniciativa para involucrar a sus clientes con la marca, generando así sentido de pertenencia.
La organización buscaba promover el motociclismo a través de actividades comunitarias, eventos y paseos. Esta organización sin fines de lucro es patrocinada por la compañía y cuenta con más de 700 mil socios en todo el mundo.
Así, en la década de los 80, Harley-Davidson volvió a recuperar su liderazgo. Para el año 1987, la compañía se asoció con la Buell Motorcycle company, especializada en motocicletas deportivas. Pronto Harley-Davidson comenzó a comprar las acciones de Buell hasta acabar absorbiendo la compañía en 2003.
En 2009 la compañía volvió a atravesar problemas financieros, pues sus acciones en bolsa cayeron un 43% según interbrand. La caída se cree que fue debido a la bajada en las ganancias de la empresa en un 66% con respecto al año anterior.
Para el año 2010 la empresa declaró que tuvo que reducir sus costos de fabricación en las fábricas de Estados Unidos. La empresa debió cerrar 2 de sus fábricas, un centro de distribución y reducir en un 25% su nómina.
Aún a pesar de las dificultades, la empresa supo levantarse y mantenerse en el mercado como una de las más importantes compañías fabricantes de motocicletas del mundo reinventándose constantemente e invirtiendo en nuevas tecnologías, como los motores eléctricos.
Harley-Davidson en la actualidad
La compañía motorizada tiene fábricas en los Estados Unidos (específicamente en Pensilvania, Wisconsin y Misuri), Brasil (Manaos), India (Bawal) y Tailandia más recientemente, donde han abierto una fábrica a finales de 2018.
Ese mismo año, la compañía presentó al público su primer modelo eléctrico, denominado LiveWire, que comenzó a venderse en 2019, con un precio de 33.700 euros en mercados como el español.
Harley-Davidson comercializa sus productos en todo el mundo y ha expandido su negocio a la venta de adornos para el hogar, decoración, ropa y accesorios. También fabrican juguetes: Figuras a escala de las motocicletas y más recientemente videojuegos basados en sus motocicletas.
La compañía actualmente cumple 117 años de existencia desde su fundación y aún se mantiene en vanguardia en el mercado de los Estados Unidos a pesar de las dificultades que ha tenido que atravesar, todo esto gracias a la constante reinvención en su modelo de negocios que los directivos han llevado a cabo para asegurar su existencia.
La empresa tiene unos ingresos estimados en 5590 millones de dólares, un beneficio de explotación estimado en 1200 millones de dólares y un beneficio neto de 607 millones. Su nómina es de 6300 empleados. Todo esto según datos de los años 2010 y 2012.