Uber Techonologies Inc, o simplemente Uber, es una empresa multinacional oriunda de los Estados Unidos que se especializa en proporcionar a sus clientes vehículos de transporte con conductor mediante el uso de un software de aplicación móvil (app).
Actualmente es una de las empresas con mayor éxito a nivel mundial, valorada en miles de millones de dólares, muy a pesar de las incontables controversias que giran en torno a ella.
¿Pero cómo inició todo? A continuación, la historia de esta empresa y cómo fue que sus fundadores, Garrett Camp y Travis Kalanick alcanzaron el éxito mundial, luego de haber tenido graves altibajos.
Sus fundadores
Garret Lamb, nacido en Canadá el 4 de Octubre de 1978 era hijo de un economista y una mujer dedicada a las artes que se convirtieron en constructores de viviendas. Realizó estudios universitarios en Calgary, obteniendo la licenciatura en Ingeniería Eléctrica y una maestría en Software, especializado en sistemas colaborativos, algoritmos evolutivos y recuperación de información.
Durante sus inicios cofundó StubleUpon, un motor de recomendación personalizado y una plataforma de descubrimiento web. Este servicio permitía a los usuarios de la web encontrar contenido web con un solo clic, en pleno apogeo de la Web 2.0.
Posteriormente, esta empresa se estableció en San Francisco y alcanzó inversores en Silicon Valley. Esta página logró posicionarse como uno de los 50 mejores sitios web según Time y como una de las 50 aplicaciones imprescindibles de iPad en el año 2013.
Con el rotundo éxito que tenía su emprendimiento, eBay adquirió a la empresa por 75 millones de dólares, pero dos años después volvió a independizarse. La gestión de Garrett expandió a la compañía en más de cien empleados y 25 millones de usuarios. Así, se dedicó a otras empresas como inversor.
Nuevamente, en 2012, Garret adquirió la empresa como socio mayoritario hasta que los usuarios se trasladaron a Mix.com, otro emprendimiento que él estaba llevando a cabo. Garret fue el principal financista de Uber cuando esta inició en 2010.
Por su parte, Travis Kalanick nació el 6 de agosto de 1976 en los Estados Unidos. De padre ingeniero civil y madre publicista, realizó sus estudios en la Granada Hills High School y en la Universidad de California (UCLA), donde se especializó en programación e ingeniería informática posteriormente.
Kalanick es, además de fundador de uber, cofundador de Scour Scour Exchange, un reproductor de archivos multimedia que tenía un servicio de transferencia de archivos P2P. Por Scour Scour Exchange adoleció de una demanda por 250 millones de dólares de parte de la industria del cine y la música en los Estados Unidos.
Para evitar la demanda, Scour tuvo que declararse en bancarrota. Kalanick, sin embargo, prosiguió con su proyecto de transferencia de archivos, razón por la que cofundó Swoosh, otra compañía de intercambio de archivos peer-to-peer. Swoosh no fue un emprendimiento demasiado exitoso, por lo que Kalanick debió volver a casa de sus padres y vivió tres años sin sueldo.
Con el tiempo, Akamai (una empresa dedicada a la entrega de contenidos por internet) pagó 15 millones por Swoosh, dinero con el cual Kalanick inició Uber.
La Compañía
En un principio los conductores de la empresa tenían autos que esta aprobaba previamente. Sin embargo, para 2012 Uber añadió una selección bastante amplia de coches al mercado, conocidos como UberX. La manera de trabajar de la compañía es por medio del uso de su aplicación móvil, en donde los clientes pueden rastrear la ubicación del coche que han reservado.
Los conductores de Uber tienen la ventaja de poder trabajar cuando quieran, razón por la cual se les considera autónomos por parte de la empresa. Algunas de las desventajas de esta metodología de trabajo es que el conductor de Uber y deben cotizar su Seguridad Social por cuenta propia.
Según Wall Street Journal, la ronda de financiación más reciente de Uber aumentó su valor en el mercado en unos 68.000 millones de dólares. La empresa ha tenido en total 9 rondas de financiación durante su existencia.
De hecho, es considerada la startup más valiosa del mundo, muy por encima de la compañía china Didi Chuxing, la cual fue su competidor más cercano y la cual estaba valorada por 50.000 millones de dólares. Por ello la empresa fusionó su filial en China con esta compañía a cambio de un 20% la misma. Con esto, acabaron con su competidor.
Uber es actualmente la principal proveedora de vehículos de transporte con conductor del mundo, sin embargo, tiene competidores como Cabify y Easy Taxi en España y Latinoamérica, MUV en Paraguay, Lyft en Estados Unidos, Ola Cabs en India y Grab en el Sudeste asiático.
Controversias
A pesar de su éxito inicial la compañía lleva sobre sus hombros toda clase de polémicas que le han generado muchísimas pérdidas y se debe principalmente a los escándalos protagonizados por uno de su fundadores: Travis Kalanick.
Se le ha visto presumir de su vida sexual, dándole el calificativo de “boober” (un juego de palabras entre la traducción de “pechos” en inglés y el nombre de la empresa). Asimismo, el polémico emprendedor se ha jactado de preferir estar en un club de playa en Miami que estar negociando con las autoridades del sector transporte de esa misma ciudad.
Otro hecho protagonizado por el magnate es su participación en el grupo de asesores económicos de la administración Trump. Tal es el rechazo que ha ocasionado esto, que en redes sociales se han viralizado campañas con el hashtag #DeleteUber, que causó la cancelación de 200.000 cuentas de usuarios de esta aplicación.
Aunque Kalanick se ha defendido de las acusaciones afirmando que trabajar como asesor no quería decir que apoyase a Trump y sus políticas migratorias, las críticas no cedieron, por lo que tuvo que abandonar su participación de este grupo. Las consecuencias fueron nefastas, pues la competencia norteamericana de Uber; Lyft, adelantó a Uber tanto en App Store como en Play Store de Android.
Otra polémica reciente fue la acontecida con Apple. Durante sus primeros años y hasta 2015 Uber incluyó un código que le permitía localizar a los usuarios de iPhone aún después de haberse desecho de la app. Esta técnica, conocida como fingerprinting, violaba las normas de la App Store, lo cual generó la respuesta del gigante tecnológico.
Apple amenazó con sacar a Uber de la App Store, lo cual podría ser fatal para la empresa, razón por la que tuvieron que ceder con aquella política. La fortuna de Kalanick está valorada en 6000 millones de dólares, pero es gracias a las polémicas que protagoniza que se cree que su compañía podría correr el peligro de fracasar.
Otras polémicas acontecidas en torno a Uber son las discusiones que han acontecido entre los ejecutivos de la empresa con sus empleados con respecto a la bajada de tarifas que la empresa ha tenido. Kalanick (quien protagonizó un video en el que discutía con uno de los conductores de la apliación) no quiso hacerse responsable ante sus empleados de esta situación.
Poco tiempo después, el empresario reconocía su error y afirmaba que mejoraría sus dotes de liderazgo. Otros problemas acontecidos en la empresa son sus prácticas machistas, según una de las antiguas empleadas de la empresa: Susan Fowler. Esta mujer expuso en su blog como uno de los ejecutivos le propuso mantener relaciones sexuales durante su primer día de trabajo.
Aunque la mujer denunció ante recursos humanos, este departamento no tomó acciones contra el superior inmediato de Fowler. En respuesta, Kalanick aseguró que el fiscal de Estados Unidos de ese entonces, Eric Holder, supervisaría una comisión independiente en la cual se verificarían las conductas denunciadas por Fowler.
Debido a estas acusaciones, Kalanick debió dimitir de su puesto en favor de Dara Khosrowshahi.
La comisión federal de comercio exigió que la aplicación pagara 20 millones de dólares en compensación a los taxistas por la información falsa respecto a las ganancias que supuestamente tendrían de afiliarse a la compañía. Una de las mentiras que dijo la empresa era que un taxista podría ganar 90.000 dólares si trabajaba en New York.
De hecho, el gremio de taxistas le ha declarado la guerra a la compañía especialmente en latinoamérica, donde se les acusa de competencia desleal. Otra crítica que hace el gremio de taxis es que esta empresa practica la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos. Igualmente, muchos gobiernos han regulado sus actividades de manera estricta.
Aunque Uber trabajó con coches autónomos en Pittsburgh y San Francisco, anunció la suspensión de su programa de vehículos autónomos en los Estados Unidos debido a que una mujer fue atropellada por uno de estos en Tempe, Arizona.
Otra polémica relacionada a los vehículos autónomos es que se filtraron documentos que demostraban que uno de estos vehículos había saltado un semáforo rojo. La empresa había dicho que el auto estaba controlado por un conductor. De este particular se han presentado 6 casos en los que los automóviles autónomos de la compañía han violado leyes de tránsito.
Es por las muchas polémicas que giran en torno a Uber, que la empresa adolece de graves pérdidas en la actualidad.
Conclusiones
Muy al margen de las controversias y característica personalidad de Travis Kalanick, es innegable que este hombre se destaca por su persistencia. Luego de haber sufrido serios fracasos con sus primeros proyectos de emprendimiento, supo levantarse y crear una de las empresas más exitosas de la actualidad, valorada en más de 88 mil millones de dólares.
Así mismo, su socio y compañero Garrett Camp, es un ejemplo de creatividad y de perspicacia en los negocios, al manejar efectivamente sus primeras inversiones. Esto es muestra de que la clave para alcanzar un negocio exitoso está en la persistencia, la visión y la inventiva.