¿Qué quiere decir KFC?
Todos conocen la imagen de la cadena de restaurantes de comida rápida KFC que significa Kentucky Fried Chicken por sus siglas en inglés.
Un hombre mayor vestido de blanco conocido como el Coronel Sanders.
Lo que poca gente sabe es que este hombre, además de ser representante de la marca, fue su fundador.
Historia del fundador de KFC
Las historias de emprendimiento siempre hablan de hombres jóvenes, ingeniosos y visionarios que alcanzaron el éxito prontamente y sus vidas cambiaron drásticamente.
Sin embargo, no todas las historias de los grandes emprendedores siguen el mismo patrón. También las hay de visionarios que, muy a pesar de su edad, alcanzaron con tesón y perseverancia el éxito.
Así puede definirse el ejemplo de Harland David Sanders “El Coronel”, que tras una vida difícil, se convirtió en uno de los más legendarios hombres de negocios de los Estados Unidos y el pionero de lo que hoy se conoce como la “Estación de Servicios”.
A continuación, su inspiradora historia.
¿Quién fue el coronel Sanders?
Nacido el 9 de Septiembre de 1890 en Henryville, Indiana, Harland David Sanders creció en una familia de granjeros humildes, siendo el mayor de tres hermanos con ascendencia irlandesa. Su vida fue tranquila, pero drásticamente cambió cuando él tenía 5 años y su padre falleció repentinamente. Como el mayor, debió aprender a cocinar a temprana edad.
Sanders no pudo culminar sus estudios, pues a los 12 años tuvo que dejarlos para ayudar en la granja, que necesitaba de más manos para trabajar la tierra.
Su padrastro, sin embargo, le maltrataba constantemente. Esto minó la paciencia del muchacho, que acabó mudándose con sus tíos en New Albany.
Tres años más tarde, con apenas 15 años de edad, se enlistó en el ejército con un certificado de mayoría de edad falso. En aquél entonces el ejército ofrecía educación, un sueldo y prestigio a cambio de defender al país.
Cumplió su servicio militar en la isla de Cuba y posteriormente se trasladó a Sheffield en Alabama, donde tuvo todo tipo de trabajos: marino mercante, corredor de seguros, bombero, ferrocarrilero, granjero, operador de un bote de vapor en un río de Ohio, vendedor de llantas y muchos otros más. En todos estos trabajos fracasó.
Paralelamente, estudió leyes por correspondencia y contrajo matrimonio con Josephine King, quien sería madre de sus tres hijos: Margaret, Harland Jr y Mildred.
Tras haber sufrido aquella serie de fracasos laborales, se dedicó a lo que mejor sabía hacer: cocinar. Así ocupó el puesto de cocinero en diferentes restaurantes y gasolineras distribuidas por el centro de los Estados Unidos.
Este trabajo fue el que más le acomodó y con el cual pudo comprar una bomba de bencina cerca de la ciudad de Corbin, ubicada en Kentucky. Así abrió su propia gasolinera.
Para aquél entonces, ya tenía 40 años de edad.
En aquella época las gasolineras no ofrecían ningún otro tipo de servicio, por lo que Sanders tuvo una idea revolucionaria: vender comida en la gasolinera.
Aunque no tenía un restaurante propiamente dicho, ni siquiera tenía menú, Sanders servía la comida que tenía disponible en la mesa de su comedor y que pudiese prepararse con rapidez.
Así, comenzó a preparar platillos de pollo frito, jamón campestre y otros más. De esta forma nacía el concepto de la estación de servicio que posteriormente sería imitado en todas las gasolineras a nivel mundial.
Rápidamente comenzó a adquirir fama como buen cocinero en todo el estado y muy pronto fue nombrado “Coronel de Kentucky” una mención honorífica del estado que le otorgó el gobernador Ruby Laffon, quien ejercía funciones como cabeza de la entidad en aquél entonces. Sanders había contribuido enormemente en el ámbito gastronómico de Kentucky.
Con el paso del tiempo y debido al éxito de su estación de servicio, Harland pudo abrir su primer restaurante en la carretera. Ahí preparaba su receta de pollo frito hecha con 11 hierbas y especias, que patentó al inicio de la década de 1940. Actualmente este restaurante es el KFC Harland Sanders Café and Museum.
Aún con todo el éxito creciente, Sanders tuvo que atravesar una nueva época de fracasos.
En aquella época se construyó una supercarretera que desvió el tráfico de automóviles lejos de Corbin, lo que alejó paulatinamente a los clientes que comían en su restaurante. Así, su negocio quebró rápidamente. Los problemas y las deudas volvieron al hogar y esta situación compleja también aceleró el divorcio de su primera esposa.
Kentucky Fried Chicken y su receta secreta
Aún a pesar de esto, Sanders pudo sobreponerse y en 1950 vendió su negocio por unos 75.000 dólares.

Con este dinero cocinaba pollo frito que ofrecía en demostraciones por todo el país, vistiendo una chaqueta blanca y corbatín negro; la apariencia que se convertiría en la marca de la cadena de restaurantes que más tarde se llamaría KFC.
Muy pronto el anciano coronel Sanders hizo que el negocio se levantara una vez más. A través de varias franquicias de restaurantes logró que estas le pagaran 5 centavos por cada pieza de pollo frito que vendieran usando su receta.
Dos años más tarde, en 1952, logró abrir el primer restaurante KFC, en Salt Lake City, Utah.
El negocio comenzó a expandirse con rapidez por todo Estados Unidos.
A los 74 años, Sanders logró que un grupo de inversionistas comprara Kentucky Fried Chicken por aproximadamente 2 millones de dólares (aproximadamente 1300 millones en la actualidad) además de un salario vitalicio de 40 mil dólares al año por usar su imagen como marca de la cadena de restaurantes. Aquél salario aumentó hasta 200 mil dólares años más tarde.
Sanders había demostrado ser un hombre persistente, puesto que había sido rechazado en más de 2.000 restaurantes que negaron algún acuerdo con él antes de alcanzar el éxito. No se dió por vencido, pues tenía la convicción de que su sueño se haría realidad.
Sanders continuó trabajando como parte del consejo directivo de KFC hasta la edad de 80 años, aunque siguió siendo la imagen publicitaria de la compañía por diez años más, cuando una infección de riñón y vesícula afectó su salud, degenerando en una pulmonía que acabó con su vida el 16 de diciembre de 1980.
Sanders abrió en sus últimos años de vida un restaurante llamado Claudia Sander’s Dinner House (en honor a su segunda esposa, la cual era empleada de su primer restaurante, poco después de haberse divorciado de la primera).
KFC sigue utilizando la imagen de Sanders como marca en la actualidad.
La leyenda dice que la hoja original con la receta secreta de KFC, del pollo frito que él escribió, se encuentra en una caja fuerte de uno de los locales de KFC en Louisville, en el estado de Kentucky.
A esta caja fuerte sólo puede entrar el tren ejecutivo de KFC, cuyos nombres nunca se han revelado al público.
¿Cuántos KFC hay en el mundo?
Actualmente la marca cuenta con más de 18 mil restaurantes distribuidos por 120 países y es la segunda franquicia de alimentos del mundo, solo superada por McDonald´s según los datos de la revista Forbes.
KFC, como toda compañía, ha sido objeto de controversias con respecto al maltrato animal y las condiciones de salubridad que algunas de sus tiendas padecen, lo cual ha causado una leve disminución en sus ventas a nivel mundial. A pesar de estas controversias, KFC genera ingresos estimados en 2644 millones de dólares anuales.
Legado del Coronel Sanders
Además de haber creado una de las más importantes cadenas de comida rápida del mundo, Sanders es un ejemplo de perseverancia, humildad, constancia, dedicación e innovación. Fue pionero en el concepto de las estaciones de servicio, así como en
¡La edad no es una limitante para el éxito, si se trabaja con pasión y perseverancia! Luego de haber sufrido toda clase de penurias y calamidades en su vida, este hombre supo levantarse y seguir adelante para lograr sus metas, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del mundo a pesar de sus años.
Harland David Sanders es, definitivamente, la prueba de que nada es imposible para quien tiene la convicción de alcanzar sus metas.
¡Levántate y hazlo!