Muchas (por no decir todas) son las marcas que por alguna u otra razón han tenido humildes comienzos pero que de la mano de emprendedores talentosos y personas que creyeron en una idea, alcanzaron a convertirse en grandes imperios comerciales.
Tal el caso de Red Bull, una empresa multinacional que surgió de una idea hasta generar ingresos estimados en 22 mil millones de dólares para la familia de su inventor, considerada la fortuna más grande proveniente de una bebida energizante según Bloomberg.
La historia de Red Bull no es más que inspiradora, demostrando que no importan los orígenes para alcanzar grandes cosas si se tiene la disposición de crecer y seguir los sueños, cualesquiera que estos sean. Quien en el futuro sería conocido como el hombre más rico de Tailandia con un fortuna neta estimada de 5 mil millones de dólares, alcanzó el éxito tras haber vivido una vida dura en una provincia de las más pobres de su país.
Biografía corta de Chaleo Yoovidhya, la mente tras Red Bull
¿Y quién es el creador de Red Bull? un hombre llamado Chaleo Yoovidhya de origen tailandés, proveniente de una familia pobre china que se dedicaba a la cría de patos y la venta de fruta en la provincia tailandesa de Phichit para sobrevivir. Yoovidhya nació el 17 de Agosto en 1923 y falleció el 17 de Marzo de 2012.
Este hombre, quien se caracterizaba por ser una persona humilde y modesta que no le gustaba llamar demasiado la atención, creó en la década de los 50 una empresa llamada T. C. Pharmaceuticals que se dedicaba a la fabricación de antibióticos, hasta que, basándose en una bebida energizante japonesa, inventó la receta de su propia bebida, a la cual llamó “Krating Daeng” o “Toro Rojo” (Red Bull en inglés) en su lengua natal.
Esta bebida, hecha a base de cafeína, azúcar y el aminoácido taurina, inició como una bebida energética con especial acogida entre los trabajadores nocturnos de su país.
Fue comercializada por muy bajo en sus inicios, hasta que en 1982, todo cambiaría para siempre durante un viaje de negocios que realizaba el empresario austríaco y genio del marketing Dietrich Mateschitz, que descubrió Red Bull mientras trataba de contrarrestar la descompensación horaria ocasionada de su viaje.
Yoovidhya y Mateschitz: La díada del éxito
Tras reunirse ambos, el inventor tailandés fundó junto a Dietrich Mateschitz la empresa Red Bull, proporcionando la fórmula de la bebida energética, mientras que su socio se dedicaba a la comercialización del producto. Ambos se dividían la empresa en la mitad de sus acciones, dejando apenas un pequeño porcentaje para uno de los hijos de Yoovidhya.
Mientras Yoovidhya creó la fórmula de la bebida energética, Mateschitz fue el genio detrás del posicionamiento de la marca, hasta el punto de alcanzar el primer escalafón mundial en el mercado de bebidas energizantes.
Esta bebida forma parte del grupo de marcas comerciales de Austria que gozan de una reputación mundial, al igual de Swarovski, la fabricante de motos KTM, la lencería Palmers y la productora de golosinas Manner.
Y ¿de qué manera pudo ganarse una bebida energizante la reputación mundial que hoy ostenta? a través de una campaña de marketing y posicionamiento que solo un hombre con la genialidad de Mateschitz (conocido amante de los deportes extremos) podría idear.
Los Deportes Extremos: Una oportunidad única de posicionamiento de marcas.
La idea de Mateschitz fue arriesgada: Bajo los eslogan de “Red Bull revitaliza tu mente y cuerpo” y el característico “Red Bull te da aaaalas”, muy pronto la bebida se posicionó como puntera en el mercado.
El experto en marketing construyó la marca creando una cultura que giraba en torno al patrocinio de deportes extremos tales como el paracaidismo, la Fórmula 1, NASCAR, el BMX, el motociclismo, el skateboarding, parkour, escalada, windsurf, clavados, sky, wakeboarding entre muchos otros.
La marca es la única bebida energizante dueña de una escudería automovilística que compite en la Fórmula 1, luego de haber comprado el equipo Jaguar Racing a la Ford Motor Company.
Este equipo pasaría a llamarse entonces escudería Red Bull Racing. Igualmente, años más tarde, la empresa también compró el Minardi F1 team de Paul Stoddart. De esta manera, la empresa se posiciona como una de las más conocidas dentro de las carreras de autos, además de alcanzar gran cobertura mediática, permitiendo enormes ingresos por la venta de la bebida. Red Bull también ha participado en NASCAR con el Red Bull Racing.
La empresa también patrocina a los “Flying Bulls”, cuatro equipos de fútbol profesional y una cantidad importante de unidades que organizan eventos como el salto espacial que realizó Felix Baumgartner.
Tal es el posicionamiento y prestigio de la marca que esta se encuentra actualmente en más de 100 países y se le considera la bebida energética más vendida del mundo, con un estimado de más de 6000 millones de latas vendidas en un año según cifras del 2017.
Red Bull ¡Te da alas!
Las campañas publicitarias ideadas por Mateschitz han sido sumamente eficaces, convirtiendo a Red Bull no solo en la bebida por excelencia de los amantes de los deportes extremos, sino que se le vende como efectiva para los estudiantes privados de sueño, conductores de camiones, juerguistas y en general, a todos los amantes de la adrenalina.
De hecho, cuando el producto comenzaba a distribuirse entre los consumidores, se hacía de manera gratuita entre estudiantes universitarios, lo que generó un aumento de ventas vertiginoso.
Mientras que la familia Yoovidhya controla los activos de la empresa en el continente asiático, es Mateschitz quien los controla en el resto del mundo. Tal es el impacto de Red Bull, que el mercado de las bebidas energéticas se expande vertiginosamente, pues en la actualidad alcanza ventas superiores a las de 43 mil millones de dólares. Los indicadores, indican que el crecimiento alcanzará un 11% para el año de 2020.
Tal es el éxito de la marca, que han llegado a construir sedes deportivas, como los Red Bull Arena de Leipzig, Nueva Jersey y Salzburgo, ubicados en Alemania, Estados Unidos y Austria respectivamente.
Red Bull suele estudiarse en las escuelas de negocios del mundo por las estrategias que empleó Mateschitz, ya que este definió el concepto de “bebida energética” al hacer de hecho, a la primera de ellas y no solo eso, reinvertir los cuantiosos ingresos en marketing.
Muchas marcas han tratado de robarle el mercado a Red Bull, pero ninguna ha podido superarla. De hecho, la marca ocupa el puesto 79° en el ranking de las “100 marcas más poderosas del mundo” que realiza Millward Brow, una consultora especialista en estos temas.
Actualmente, Red Bull se ha convertido en una empresa puntera no solo en el mercado de las bebidas energizantes, sino en el branding y todo del ingenio de un emprendedor e inventor, que tuvo inicios humildes en un poblado de Tailandia.