Hablar de tecnología y computación es hablar de Bill Gates. Y es que la genialidad de este hombre es hoy un motivo de estar agradecidos, ya que es considerado uno de los padres de la computación y la informática moderna.
Responsable de la creación del sistema operativo Windows y sus sucesivas versiones, Bill Gates es un ejemplo de genialidad y tesón que tuvo que enfrentarse a la imposición paterna de estudiar leyes y posteriormente a abandonar sus estudios fuera de todo pronóstico para iniciar un ambicioso proyecto: la creación de una empresa llamada Microsoft.
Inicios
William Henry Gates III, natural de Seattle, Washington nació un 28 de Octubre de 1955. Sus padres fueron el exitoso abogado William H. Gates II y Mary Gates, una profesora de la prestigiosa Universidad de Washington.
Gozaba de un ambiente cálido y cercano en el seno familiar. Él y sus hermanos fueron educados para ser competitivos y siempre buscar la excelencia, algo que en el futuro sería crucial para que el muchacho consolidase sus proyectos. El joven tenía una relación estrecha con su madre.
El joven Bill Gates demostró ser una persona altamente competitiva desde pequeño, cuando organizó los juegos atléticos familiares en la casa de verano familiar.
Gates era conocido por ser un lector voraz que pasaba la mayor parte del día metido entre libros y enciclopedias. Cuando cumplió once años, sus padres dudaban de su comportamiento: Era un excelente estudiante, pero era sumamente distraído. Fuera como fuera, Gates demostró gran talento en matemáticas, ciencias, teatro e inglés.
Procedente de una familia acomodada y luego de estudiar hasta sexto grado en un colegio público, estudió en la escuelas elitista Lakeside (1967-1973) donde conocería a su compañero Paul Allen, lo cual sería fundamental para la fundación de la mega corporación Microsoft años después.
Allen y Gates eran entusiastas de la computación muy a pesar de sus personalidades diferentes. El primero era muy callado, mientras que el segundo era combativo y luchador. Durante esta época trabajaban en nuevas ideas y en programas informáticos, aunque tenían serias diferencias de cómo proceder.
A pesar de esto la díada, en poco tiempo, ya había entrado en el negocio de la informática. Gates contaba apenas con quince años cuando desarrollan en conjunto un programa informático capaz de monitorear los patrones del tráfico de la ciudad de Seattle. Con este primer programa ganaron unos veinte mil dólares.
De estudiante a Emprendedor
Aunque se graduó en Lakeside en 1973 y deseaba iniciar su propia empresa, sus padres le hicieron estudiar en la universidad pidiéndole que acabase la carrera de leyes. Gates inició la carrera en Harvard, pero su primer año lo pasó más en el laboratorio de computación de la Universidad que asistiendo a sus clases.
Durante esta época, mantenía estrecho contacto con Allen, quien estudió durante dos años en la Estatal de Washington antes de retirarse y mudarse a Boston, Massachusetts, donde desempeñaba un trabajo con la multinacional Honeywell.
En el verano de 1974, Gates se mudó a Boston para trabajar también en aquella Multinacional. Allí ambos vieron un artículo en una revista electrónica donde se hablaba del mini-ordenador Altair 8800, una iniciativa llevada a cabo por Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS).
Altair y su sistema operativo: BASIC
El dúo se puso en contacto con la empresa, afirmando que desarrollaban un programa de Software para esta computadora. Ed Roberts, presidente de aquella empresa, le pidió a los muchachos una demostración y estos asumieron el reto.
Trabajaron durante dos meses realizando el Software en uno de los laboratorios de Harvard y cuando estuvo listo, Allen realizó una prueba de funcionamiento en Albuquerque y el software funcionó perfectamente.
Rápidamente la empresa pactó con Allen y Gates la cesión del 50% del programa lo cual aceleró el traslado de Gates a Albuquerque dejando la universidad e ignorando la consternación de sus progenitores al respecto.
Microsoft
Con apenas 20 años, Bill Gates cofundó Microsoft junto a Paul Allen en 1975 (Nombre que viene de los términos Micro-ordenador y Software). Esta empresa, sin embargo, no fue exitosa inicialmente, sino que tuvo que pasar por una serie de victorias y fracasos que la convirtieron en la mega corporación tecnológica que hoy es.
El programa que habían ideado para Altair fue un éxito rotundo ya que era muy popular entre los aficionados a los ordenadores, sin embargo no reunían los suficientes medios económicos para sufragar los gastos operativos que tenía su empresa recién fundada.
BASIC había sido adquirido por gran parte de los usuarios en copias pre-mercado que fueron reproducidas y distribuidas gratuitamente. Gates llegó a afirmar años después que solo el 10% de las personas que usaban el programa en Altair lo habían comprado realmente.
En aquella época los genios informáticos no invertían su tiempo en ello por retribuciones económicas, lo cual iba en contra de la filosofía del futuro magnate, quien consideraba que la piratería desalentaría a los desarrolladores a seguir invirtiendo tiempo en la creación de programas de buena calidad y la industria, paulatinamente, se estancaría.
Otro problema que tenía el joven emprendedor en aquél momento eran los problemas que tenía con el presidente de MITS, Ed Roberts. Este hombre vendió MITS a otra empresa informática y se dedicó a ser médico rural en Georgia, lo cual obligó a Gates y a Allen a demandar a los nuevos propietarios para retener los derechos de BASIC.
Tras estos problemas iniciales, Microsoft adaptó su software a distintos formatos para otras empresas y en 1978, las operaciones de la empresa se trasladaron a Bellevue en Washington, cerca de Seattle al este. Durante esta época la empresa ganó 2.5 millones de dólares, gracias a la habilidad de Gates para los negocios.
Mientras Microsoft crecía, otras empresas como Apple, Intel e IBM lo hacían paralelamente, razón por la que Gates se valió de la membresía ejecutiva que tenía su madre en IBM para ofrecer su software a los nuevos equipos que aquella empresa estaba diseñando.
Antes de reunirse con Frank T. Cary, Gates fue confundido por uno de los trabajadores de la empresa, que ante su juventud, le pidió que le sirviera un café. La reunión, a pesar de todo, fue exitosa. Gates había logrado convencer al presidente de IBM de que podrían ofrecerle un sistema operativo compatible con sus ordenadores, aunque no tenían uno fabricado.
Así, Gates se apresó a comprar QDOS por 50 mil dólares a Tim Paterson y lo adaptó para que trabajase en las computadoras IBM. Este software sería conocido como MS-DOS y lo vendió a IBM por la misma cantidad que lo había comprado a Paterson.
IBM deseaba comprar el código fuente de su sistema operativo, pero Gates no lo vendió y en su lugar hizo que la multinacional le pagara una cuota por cada licencia vendida. De esta forma Microsoft pudo licenciar MS-DOS a otras fabricantes de PC, como Apple.
Con el paso del tiempo, las computadoras personales con MS-DOS como sistema operativo copaban el mercado y eran el estándar. Así Microsoft dominaba prácticamente todo el mercado de sistemas operativos y sus programas mientras otras empresas combatían encarnizadamente por apoderarse del mercado de los ordenadores.
Esto hacía de la expansión de Microsoft un auténtico espectáculo, básicamente porque todas las PC requerían de MS-DOS para funcionar y los programas que solían tener: Procesador de textos, hoja de cálculo y juegos, se creaban a base de MS-DOS.
Esto le permitía a la empresa alardear con el hecho de que todos los programas que desarrollaban y también los de la competencia necesitaban de MS-DOS para funcionar. Esta retroalimentación le permitió a Gates conservar la hegemonía durante muchísimos años y con ello, tener un crecimiento único en la industria.
Microsoft vs Apple
Aún con esta ventaja, MS-DOS era complicado de usar debido a que necesitaba del manejo de conocimientos informáticos como el empleo de comandos que se introducían en el teclado. Fue así que Apple lanzó su ordenador personal Macintosh, que proponía un salto hacia adelante en tecnología.
La interfaz que tenía simulaba una mesa de trabajo. Un aparato conocido como “mouse” o ratón, permitía el acceso a los programas y documentos digitales. De esta manera, se obviaba la utilización de comandos y el usuario solo debía acudir a los listados de acciones posibles, haciendo clic con el ratón.
Así, el dúo Job-Wozniak se ponía a la vanguardia adelantando al dúo Gates-Allen, que atravesó por un pequeño revés cuando Allen abandonó la compañía aquejado por una enfermedad. Aún así, la pericia de Gates no tenía límites, por lo que haciendo un programa similar al que Apple había diseñado anteriormente creó su propio sistema operativo, el Windows.
Este no era más que una interfaz gráfica con ratón, íconos y ventanas que facilitaba el uso de MS-DOS, pero fue gratamente recibido por los usuarios de ordenadores, ganándole mayores adeptos a la empresa y manteniéndola en la carrera contra Apple y sus ordenadores, que eran mucho más costosos que los productos de Microsoft.
Microsoft: El hegemón tecnológico
Para el año en que Microsoft salió a la bolsa y las acciones se cotizaron de tal manera, que Bill Gates se convertía de esa forma en el multimillonario más joven de toda la historia. Así, Microsoft adquiría los recursos necesarios para renovarse y comienza a crear una serie de sistemas operativos de gran éxito: Windows 93, 95, 98 y sus distintas actualizaciones.
Ya en 2001, Microsoft lanzaba al mercado Windows XP, el primer sistema operativo de la historia que dejaba atrás el uso de MS-DOS como base para sus programas. Para aquél entonces la empresa tenía a 20.000 trabajadores para el inicio del nuevo milenio y contaba con un virtual monopolio del mercado del software.
La empresa desarrolla, manufactura, provee y licencia soporte de software a computadores personales, servidores, dispositivos y toda clase de servicios. Sus productos más reconocidos son Microsoft Windows, Microsoft Office, el navegador de Interner IE Explorer y Edge.
Otros productos de la empresa, pero en materia de hardware son la Xbox (consolas de videojuegos) y las tablet Microsoft Surface.
El éxito de Microsoft es tal, que la empresa es actualmente valorada en 1 billón de dólares con una única competidora real en este mercado: Apple, la cual se disputa anualmente cuál es la más valorada con Microsoft.
Gates en la actualidad
En 2014 el magnate de la tecnología ha decidido jubilarse, dejando la dirección ejecutiva de su empresa en manos del empresario Steve Ballmer. Actualmente, Microsoft es dirigida por Satya Nadella, un informático e ingeniero eléctrico indo-estadounidense.
Gates es un conocido impulsor de la educación y temas sanitarios en los países pobres a través de la “Fundación Bill y Melinda Gates” por medio de la cual ha donado millones de dólares a la beneficencia. Sus distintos aportes a la tecnología le han valido toda clase de reconocimientos, como la Medalla Nacional de la Tecnología en 1992 otorgada por George Bush en 1992.
A Gates se le atribuye la amplia difusión del uso de la informática personal y la innovación técnica en materia de producción, transmisión y consumo de información. Este filántropo tiene un sueño y es que los ordenadores personales lleguen a cada casa y puesto de trabajo del mundo.
Su discurso optimista y visionario de un futuro en el que los ordenadores estén en todas las facetas de la actividad humana cobra cada vez más fuerza a la vez que la era digital da muestras que pronto, será indispensable para todos tener un ordenador, cumpliendo así el sueño que tuviera un joven de la clase media de Seattle, amante de la electrónica.