Una de las muestras que el emprendimiento se basa en el esfuerzo, la constancia y la dedicación la historia del joven creador de una de las plataformas de aprendizaje de inglés más conocidas de la actualidad: Open English. ¿Y quién no conoce la plataforma que se ha hecho popular por sus creativas campañas publicitarias?
Open English es actualmente la empresa líder de la enseñanza de inglés en el continente Latinoamericano y en la comunidad de habla hispana de los Estados Unidos de Norteamérica.
Sin embargo, esta no se creó de la noche a la mañana sino que tuvo que construirse a base de una idea que un joven ingeniero mecánico de Caracas (Capital de Venezuela) construyó cons perspicacia, constancia y dedicación.
¿Quién es el creador de Open English?
Andrés Moreno nació en la Caracas el 7 de Julio de 1982. Este joven era hijo de un hombre que por su trabajo debía viajar constantemente, lo cual permitió que Moreno creciera en países como Eslovenia, Chile, Estados Unidos y Perú y se decantara por el campo de los idiomas.
Moreno estudió en la Universidad Simón Bolívar de Caracas Ingeniería Mecánica y Producción, sin embargo no se dedicó a ejercer su profesión después de culminar sus estudios. En su lugar, decidió emprender un proyecto de enseñanza de inglés enfocado a ejecutivos con cargos importantes y solvencia económica.
Para ello, estableció una plataforma en la que él convocaba y enseñaba el idioma español a jóvenes estudiantes universitarios provenientes de Estados Unidos que desearan vivir y trabajar en Venezuela a cambio de ellos enseñarle inglés a ejecutivos de empresas multinacionales.
Esta primera plataforma de aprendizaje de inglés sería conocida como Optimal y le permitió ofrecer sus servicios a exitosas empresas como Fortune 500, Cargill, Sun Microsystems, Procter&Gamble y muchos otros más.
Su primera oportunidad de negocios le dió pie a la plataforma que más adelante se conocería como Open English. En esta época el emprendedor se percató que era necesario innovar una nueva metodología de aprendizaje en inglés que se diferenciara de la metodología tradicional, y fue cuando inventó el método de Open English.
A través de esta plataforma, se buscaba proporcionar a los usuarios clases personalizadas a cualquier hora del día, que le permitieran alcanzar fluidez a la hora de hablar inglés. De hecho, el método venía a romper los esquemas de la enseñanza tradicional.
Para hacer crecer su emprendimiento, el joven venezolano se alió a un ex-compañero de clases Wilmer Sarmiento. Los inicios de esta empresa fueron humildes.
Alrededor de 20 programadores se quedaban en el apartamento de estudiante de Moreno (un pequeño espacio con dos habitaciones) donde ubicaron varios escritorios con las computadoras en donde los jóvenes venezolanos programaban y diseñaban la plataforma.
El propio Moreno afirma que en aquél entonces él y su equipo de trabajo no acertaba con la metodología correcta de trabajo y que constantemente tuvieron que reinventarse y empezar de nuevo. En algún punto los jóvenes se quedaron sin dinero para continuar con el proyecto y un amigo de Moreno le sugirió ir a Estados Unidos a buscar inversionistas.
Moreno, quien solo tenía lo justo para viajar y establecerse en el país norteamericano se arriesgó y viajó a California, mientras que Sarmiento y su equipo de programadores se quedaron en Venezuela creando la versión Beta de OpenEnglish.Com.
El joven emprendedor estuvo viviendo en los Estados Unidos cerca de dos años tratando de encontrar financiamiento para su empresa, pero nadie apostaba o creía en su proyecto. El propio emprendedor comenta que solía vestirse de traje y corbata para vender su idea, sin éxito, pero esto no le detuvo.
Allí conoce a Nicolette Rankin (socia y actual esposa de Moreno) y junto a ella recauda el capital necesario para desarrollar el programa y dar inicio a la plataforma de aprendizaje. Gracias al apoyo de varios inversionistas, la pareja alcanzó aproximadamente 2 millones de dólares como capital inicial para iniciar.
Fue durante el año de 2008 que Open English es lanzada comercialmente en Venezuela. Posteriormente, en 2010, la empresa se expandió al resto de Latinoamérica y alcanzó unos 5000 estudiantes, alcanzando un éxito rotundo.
El éxito de Open English fue tal, que captó la atención de importantes inversionistas en Estados Unidos que le permitieron recaudar más de 50 millones de dólares y así expandirse al mercado brasileño, captando la sorprendente cantidad de 10 mil estudiantes en ese país durante el primer año de lanzamiento.
Andrés Moreno es conocido por ser él quien participa en las campañas publicitarias de la empresa como actor de los comerciales. Sus creativas campañas comerciales (como la de “Wachu”, su campaña más emblemática donde se ve a Moreno interactuar con un joven que tiene muy mala pronunciación en inglés) han tenido tal impacto en el mercado, que se han viralizado posicionando a su emprendimiento.
Open English
Actualmente la plataforma Open English es la empresa líder en aprendizaje en inglés en toda Latinoamérica, Brasil, España, la comunidad hispanoparlante de Estados Unidos, Rusia y Turquía.
Según los datos que se encuentran en su portal, la empresa pasó de tener en 2010 unos 5 mil estudiantes a tener un crecimiento exponencial de 20 mil en 2011 y en 2012 alcanzar unos 65 mil estudiantes.
Para el año 2013 ya contaba con unos 30 mil alumnos nuevos y actualmente tiene una base acumulada de 500 mil estudiantes y una matrícula de 70 mil estudiantes cursando el programa. El novedoso método de estudio de Open English se basa en clases personalizadas y en vivo 24 horas al día, los 7 días a la semana, con profesores cuyo idioma natal es el inglés.
Actualmente la empresa cuenta con una nómina de 2000 empleados entre personal propio y contratista y ha alcanzado ganancias estimadas en unos 120 millones de dólares desde su fundación hasta la actualidad. Dicha cifra es considerada como un record de recursos para una empresa digital latinoamericana. Open English cuenta con oficinas en Caracas, Miami, Bogotá, São Paulo y Buenos Aires.
Fiel a su filosofía de emprendimiento, Andrés Moreno ha inventado otras plataformas, tales como Next University, Open English Junior y Open Labs. A esta multiplataforma se le conoce como Open Education y ofrece toda clase de capacitación en áreas como el aprendizaje de inglés, tecnología digital y mucho más.
¿Cuál fue la clave del éxito para Andrés Moreno?
El mismo Andrés responde esta pregunta afirmando que la perseverancia es la clave del éxito. Si dejas de luchar por una idea que tienes o dejas de creer en ella, esta no alcanzará el éxito deseado.
Gran parte del éxito de las grandes empresas ha consistido en el tesón de sus fundadores o propietarios y cómo estos se desenvuelven para concretar los proyectos que tienen pensado realizar. Open English es una de las muestras más evidentes de esta premisa.
La empresa pasó de ser un pequeño proyecto llevado a cabo por un grupo de jóvenes programadores a ser la principal plataforma de aprendizaje de inglés online en el hemisferio occidental, solo porque los que iniciaron este proyecto creyeron en la idea y no se rindieron a pesar de las dificultades que se les presentaron en el camino.