Es difícil imaginarse que una empresa multinacional española como INDITEX (Industria Nacional de Diseño Textil según sus siglas) tuvo inicios sumamente humildes en Santiago de Compostela cuando su dueño el gran Magnate Amancio Ortega, diseñaba y fabricaba a mano junto a su esposa albornoces.
Actualmente esta gran multinacional es la indiscutida ama y señora del mercado textil, dueña de más de 8 marcas, además se expande en otros mercados tales como el inmobiliario, el financiero, los fondos de inversión y los concesionarios de automóviles.
De repartidor de camisas a magnate de la industria textil
Natural de la ciudad española de León, Amancio Ortega nació el 28 de Marzo de 1936. Hijo del ferroviario Antonio Ortega Rodríguez y la ama de casa Josefina Gaona Hernández, Amancio creció en una familia modesta. Estudió en el Sagrado Corazón, conocido también como “El Colegio de los Franceses”.
Ortega, sin embargo, vivió en varias regiones de España debido al trabajo de su padre, por lo que creció entre Busdongo de Arias, Tolosa y Galicia, donde el imperio textil Zara comenzó a gestarse. El futuro magnate de la industria textil inició su carrera como empleado en la Coruña, cuando a los catorce años se desempeñó como empleado de dos conocidas tiendas de ropa.
Ortega y su primera esposa, Rosalía Mera, cosían batas acolchadas de guata a mano en Santiago de Compostela, antes de fundar la compañía “Confecciones GOA, S.A” (En alusión a sus iniciales invertidas). Se especializaron entonces en la manufactura de albornoces.
Los primeros socios de Ortega fueron José Antonio Caramelo, una de sus cuñadas y los hermanos de Amancio.
Bajo la filosofía de ser no solamente vendedores, sino fabricantes y distribuidores, su empresa comenzaba a crecer vertiginosamente y la producción alcanza a comercializarse en varios países del viejo continente. Ortega era conocido por su fuerte personalidad individualista, su gran capacidad de observación y su marcado perfeccionismo.
Zara
En el año de 1975 Ortega abre la primera tienda de Zara, ubicada en la calle Juan Flórez, una de las más céntricas de toda La Coruña. Esta tienda vendía ropa para caballeros, damas y niños. Un año más tarde su consorcio textil GOASAM, se constituye como la propietaria de Zara. Pronto comienzan a abrirse tiendas por todo el territorio español.
Así, con la gran cantidad de actividades comerciales de la empresa, en el año 85 se creó el grupo inditex o “Industria de Diseño Textil, S.A” un grupo multinacional español que se dedicaba a la fabricación y distribución textil, que estableció su sede en La Coruña.
Para el año 1988 se abría la primera tienda Zara fuera de España, en Oporto (Portugal), para crecer de manera rápida y exitosa por todo el mundo (Zara tiene presencia en Europa, América, Asia, Oriente Medio y África del Norte).
Industria Nacional de Diseño Textil (INDITEX)
Con el rotundo éxito de su empresa y su rotundo crecimiento, la empresa adquirió marcas como Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe y Stradivarius. Asimismo, creó otras marcas tales como Zara Home, cadena de su marca emblema dedicada a la decoración de interiores. La multinacional Inditex tiene al menos 152.000 empleados y tiene más de 7000 tiendas en distribuidas a nivel mundial. La empresa salió a la bolsa y fue valorada en 107 789 millones de euros.
Ortega fue durante el mes de octubre más rico que Bill Gates según la revista Forbes. Posteriormente, durante 7 minutos, Ortega volvió adelantar a Gates el 7 de septiembre de 2016. Su periodo como presidente de la empresa culminó en 2011, cuando anunció por medio de una carta su retiro, dando paso a Pablo Isla como nuevo presidente.
El modelo de negocios de esta empresa se basa en 5 principios básicos que Ortega ha mantenido durante el tiempo: Curiosidad por lo que hacen los demás, trabajo en equipo, delegación de responsabilidades, ser inconformista, mantener la disciplina y la perseverancia y mantener control sobre el endeudamiento de la empresa alquilando locales en lugar de comprarlos y haciendo constantemente inversiones y reinversiones.
Otra de las estrategias que ha sido crucial para el crecimiento de INDITEX es la deslocalización, lo cual abarata los costos y genera mayores beneficios. La estrategia Just in Time (La cual le permite a una empresa poner productos textiles en los puntos de venta en apenas dos semanas) ha sido también motivo de éxito y expansión de el gran consorcio comercial.
Otra particularidad de la empresa es que la familia Ortega desempeña cargos importantes en INDITEX, lo que permite mantener la personalidad y esencia de trabajo que ha caracterizado a la multinacional desde sus inicios.
Controversias
La empresa ha sido objeto de críticas por explotación laboral, especialmente por el uso de mano de obra infantil. En países del tercer mundo o en vías del desarrollo, se ha dicho que las condiciones laborales que ofrece la empresa son duras y casi cercanas a la esclavitud.
Este tipo de acusaciones llevaron al consorcio a cancelar su relación comercial con un total de 90 proveedores que no estaban cumpliendo con un código de conducta adecuado. Investigaciones hechas por la empresa revelaron que los proveedores realizaron subcontrataciones sin su previa autorización. Las autoridades respondieron que Zara estaba en la capacidad de detectar estas prácticas ilegales y prevenirlas, pero no lo hizo.
Esta controversia ha sucedido en países como Argentina, Brasil, India y Turquía. Otras controversias son la elusión fiscal en distintos países (la más grande es en Europa, donde Inditex eludió el pago de unos 585 millones de euros en impuestos) y constantes acusaciones de plagio.
Otra de las más sonadas controversias fue la del derrumbe de un edificio textil donde la compañía operaba con otras marcas en Savar, Bangladesh en el año 2013 donde 1127 personas fallecieron y 2437 resultaron gravemente heridas.
De orígenes humildes a imperio empresarial
En la actualidad prácticamente en cada capital del mundo hay al menos una tienda de alguna de las marcas asociadas a Inditex. Amancio Ortega, caracterizado por ser un hombre modesto, humilde y poco presuntuoso, tiene costumbres simples y rehúsa mostrarse en público, fiestas o en los medios de comunicación.
De hecho muy poca gente sabía qué apariencia tenía el magnate, pues muy raras veces concede entrevistas a los medios de comunicación o habla de su modelo de negocio. Su celo está más que justificado, este hombre tiene una fortuna personal estimada en 62.7 millones de dólares según los datos más recientes, en 2019.
Además de su personalidad, Ortega es conocido por otra cosa y es por su filantropía. Las constantes donaciones que hace a través de la Fundación Amancio Ortega, una institución privada que promueve toda clase de actividades, especialmente educativas y en materia de asistencia social. Además, ha donado cuantiosas sumas de dinero a Cáritas.
Asimismo, la fundación tiene un programa de becas para estudiar en países como Canadá y Estados Unidos. En 2017 distribuyó 500 becas a estudiantes repartidos por los países de América del Norte. Adicionalmente, Ortega ha donado más de 17 millones de euros a varios hospitales de Galicia y Andalucía, además de unos 320 millones a la sanidad pública para combatir el Cáncer.
Ortega es en definitiva muestra de que cualquier emprendimiento es posible aún cuando no se tengan recursos iniciales si quien lleve a cabo este proyecto es constante, perspicaz, dedicado y hace uso racional y eficiente de sus recursos.